miércoles, 30 de abril de 2025

Dimisión.

El papa Razintger dimitió, ahora que estamos de cónclave. Franco dicen, ahora que me acuerdo gracias a la memoria histórica,  dijo :cuanto cuesta moriirse. No le dejaban, quería dimitir. En España cuesta dimitir a veces, aunque ya tampoco me acuerdo bien.

La verdad es que no puedo confirmar si en España cuesta dimitir, no tengo datos para afirmar que más o menos que en países llamados de nuestro nivel o entorno democrático, pero la sensación es que no dimite ni Blas, aunque don Blas Piñar al final se fue. En otros tiempos no muy lejanos, el responsable, porque casi siempre hay un responsable, disponía de mucho tiempo para reaccionar ahora todo sucede muy deprisa. En esto del apagón no se que es lo peor, lo más preocupante 1.La ausencia de una explicación rotunda y convincente 2. Poner en claro la causa y el remedio.3. Que nadie asuma responsabilidades.

Hay tal cantidad de asuntos varios alrededor del Gobierno, graves, que como decía Jack the Ripper hay que ir por partes. Muchos hay que hablar de presunción, o están siendo investigados. Producen muy mal estómago en el ciudadano, en unos porque sólo reaccionan diciendo que son mentiras ya que apoyan a ese gobierno o partidos implicados otros se alteran porque apoyan la oposición o el cambio. Es parte del juego pero se deteriora la convivencia o el milagro es que no esté más deteriorada. Otra imágen horrible es las caras que vemos una y otra vez de esos supuestos esperpentos, que hay que decirlo no tienen buena pinta o sus enemigos les sacan muy desfavorecidos.

Aznar otro como Rodríguez Z. que fue lo que fue, ha pedido a la presidenta de la Comisión que actúe para asegurar el Estado de Derecho en España. Él del bigote fue a un mejor colegio. No se quienes son más esperpénticos unos u otros.

martes, 29 de abril de 2025

La saga.

Falcon Crest, Dallas, Bonanza, Yellowstone,... son sagas americanas, los Kennedy, aquí en las Españas la de Ambiciones que es más nuestra. toreros, rejoneadores, los Pantoja o los Bardem-Cruz, saga santísima. Porque conviene que lo sepan señores y señoras del jurado: no engañamos a nadie. Los Sánchez no les engañamos .. si no se dejan, ya sean pueblo, votantes o sardinas en aceite.

Hay un matiz entre el titular del banquillo o el procesado. Los medios amiguetes hablan del hermano en el banquillo como si fuese a salir por Fede y oiga eso no. Es más futbolero y despistas, también puede ser que se trate del hermnao en un banquillo de un parquecillo, que mono. SI menciona procesado por una jueza pues suena peor aunque lo que presuntamente haya hecho es lo mismo. No existe saga Sánchez es un bulo de AI. Ya un amigo me lo decía: tú que eres hombre de leyes ¿se puede echar a Sánchez por ser Sánchez, simplemente?. Si votando.

En España no se yo si somos de sagas. Somos de amiguetes, desde la productora de Segura hasta ese compadreo, colegas, familia, que hace que quién tenga un amigo bien situado tenga una mina. "Al amigo el c...al enemigo por c...al indiferente la Ley" . Es algo muy humano además hoy por ti mañana por mi y es que ¿alguien piensa que hay alguien imprescindible?. Dicen que lo dijo don Álvaro y pidió perdón por la grosería, era bien educado. de buena familia, de tierras en Guadalajara. Por cierto el experto don Álvaro  El Cojo, era liberal  de aquella época, menos mal. Ya lo dijo la Menigilda, nombre genial, pobre chica la que tiene que servir, en la zarzuela inmortal  : Pues sirvo a un abuelo ...que el pobre esta lelo y yo soy el ama y punto final

Luego viene lo rico y amplio de nuestra lengua un poco más que las otros reconocidas que permite dar versiones distintas de lo mismo. ¿Cual es la diferencia entre procesar y sentar en el banquillo? Un simple vistazo a quién lo dice nos ouede iluminar. Parece que sentarse en el banquillo es más llevadero, no banquillo de suplentes ni un banquillo o banco en el parque aunque sea en una sala de juicios, aunque sea encausado estas en el banquillo...a la espera. El procesado es de ¡coño ! ¿qué ha hecho este?aunque puede que no se trate de un alimento sino de un hermano. Un hermano alguien de nuestra propia sangre, simpático, buena gente, nunca hizo nada. ¿ Es qué no puede aprovecharse, presuntamente, de un empujoncito

lunes, 28 de abril de 2025

Apagón mio.

 

 


No ha sido un día llevamos tiempo apagados. Hoy ha sido una jornada extraña para España excepto las Islas, Ceuta y Melilla, que recuerdo son España como Cataluña o el Pais Vasco. En mi pueblo, mi barrio, me he enterado entre el medidodía y las 2200. Un pelín de ambiente COVID. Cuando esto escribo antes de irme a la piltra no sé que ha pasado, claro que yo como mi equipo estamos en crisis. Como dice The New York Times: The cause of the outage was unclear.

He oído de todo, qué hubo una explosión en el ministerio de Defensa que no había oido estando enfrente, que ciberataques por un tubo, que el CNI sabía, que con Franco estas cosas no pasaban aunque pasasen otras, que la culpa es de Florentino y sus obras, los conciertos. Una señora, mayor que yo, me ha dicho que con don Juan Carlos tampoco pasaba apoyando al de Franco. Otro vecino, que fue rojo antes de nacer, me cuenta que en la República tampoco pasaba. Una de VOX me pregunta para que está la Unión Europea. Uno del PP se va a Génova por si hay que tomar decisiones. Y asi pasan las horas y yo desesperado, llega la vibración atmosférica inducida. De pronto un portero da con la clave : Sánchez se va, no puede más pero no hoy ...mañana y el personal se rie o lo que sea. En el Mercadona, de don Juan, que tengo cerca, se ha agotado el agua mineral. Luego me entero que lo de Sánchez no es verdad...por ahora que va a escribir otra carta.

Nadie dice nada. En este año de gracia , hasta el Cónclave, que bastante tienen, han mirado a España. Yo me puse a acabar mi libro de Ricciotti sobre Saulo, ya sabía como iba a acabar pero quizá no volviese la luz o un ciber ataque coordinado en efecto atacase al ministerio de Defensa ¿para qué me preguntaba? y erraban por metros. Al final antes de su muerte el autor dice que cree que vino a España, a los confines de Occidente, en el 63-64 AD antes de volver a la Ciudad Eterna a dar su testimonio final. Puede.

Cerré las páginas sin saber lo del apagón , la carta de Sánchez o su relevo, todo me pone a temblar e intento seguir el ejemplo de Pablo, no Iglesias que supongo cerró la taberna Garibaldi.

domingo, 27 de abril de 2025

Ni idea.

 

Como ciudadano impuro, sin la pura formación democrática de mis pares,  no entiendo como el gasto de defensa, no tiene una discusión parlamentaria, que debería ser seria, de contenido, restringida o no, tampoco las habituales de  la sede de la Carrera de San Jerónimo. No hay justificación posible. reconozco lo petardo que son sus señorías, lo petardo del gobierno, lo petardo de la oposición, pero...un poquito de por favor. Todo eso es en cuanto a la forma ya que tal asunto no es baladí. No puede justificarse con unas líneas del medio favorable de turno o lo opuesto. Cuando los que hablan son los expertos tiemblo.

Como escuchador  de argumentos, que me cuesta comprender, no entiendo un carajo, o sea muy poco, de cuales son las verdaderas necesidades de Defensa, cómo se va a gastar la pasta. Parece un arreglo cosmético de un inconsciente, o alguien muy consciente, que piensa que da igual. La cosa viene de largo. Es imposible arreglar, actualizar, una Defensa nacional de la noche a la mañana, se podrán poner parches o tapar algún agujero. Dan la sensación como si se tratase de la temporada otoño-invierno del Corte Inglés. Vas a unos catálogos, te compras algo, incluso hay ofertas, te gastas dinero y bingo, ya has solucionado el problema. En la Rebajas muchas veces adquieres lo innecesario.

Como ignorante, mira que me he esforzado sin resultado, siempre he pensado que es muy complicado, muy caro estar preparado y lo ideal encima, es que nunca tengas que usar esas capacidades que has adquirido. Industria nacional, alianzas, acuerdos, prioridades, optimización de recursos. He conocido naciones de mayor tradición en estos temas, experiencia en combate/crisis, dinamismo de sus responsables, y cometer errores .

Como puro aficionado, como en el fútbol, leo las noticias sobre el aumento de los gastos de Defensa, el supuesto rearme y tengo sensación de vacío, son noticias vacías de contenido, indeterminadas. Alguien podría decirme que no tengo que saber lo que ocurre y es verdad. Algo tan trascendental . ¿cómo se puede resumir tan frívolamente? Y no es nuevo.

Distraccions.

Imágenes a todo el mundo del funeral del Papa, en la inigualable basílica y plaza de San Pedro, más austero que otros papas, sin embargo muy sentido por la gente. Todo el mundo opina sobre el Papa Francisco. Un hombre de Dios y coherente, un jesuita. En esa iglesia es fácil distraerse, admirar un altar, la cúpula, intentar leer los mensajes. Es casa de oración, majestuosa pero de oración. En la Sixtina te distraes también.

No obstante sale la foto también de Trumpo y Zelensky, la política de por medio, la famosa diplomacia vaticana, el momento. La supuesta pregunta sobre el territorio ya conquistado por Rusia en el aire me he distraído a veces y sus reclamaciones de siempre, que a lo mejor añade a última hora algo. Los dos sentados, entres esos mármoles majestuosos, Había algo de confesión, de momento, quizá propiciado por el entorno. Hoy con tantos medios de comunicación disponible suena preparado, dirán que es por la paz del mundo.

También me he distraído a veces. Confieso que allá entre enero y junio 76 visité el Palmar de Troya, pedanía a la cual no he vuelto..Íbamos de Sevilla a Rota, en un coche prestado. Pasados los Palacios sin GPS, fue inevitable. Mi amigo, conductor, un provocador nato, decía que había que ir y ver. En un coche Seat 1430, conducido por un amigo que sentía curiosidad, su nombre era Jesús. Fue antes del accidente de Clemente, ese personaje del Lazarillo del siglo XX, que le dejó ciego. Estaban construyendo aquella basílica en medio de la nada. Vimos entrar algunas mujeres vestidas como las monjas de Manolo Summer que eran anglosajonas, no se de que país, jóvenes y bellas. Luego un sevillano me contó que en cuando fue sacado en la silla gestatoria, ya como papa auto proclamado Gregorio XVII, otro sevillano gracioso le dijo algo y Clemente, perdió los papeles. Paró sus bendiciones y le soltó al increpante una peseta de Franco, ya fallecido, para jolgorio del personal. Creo todo se manejaba entre Clemente y Manolo el contable. A nosotros las monjitas no nos respondieron a nada. Las torres empezaban a alzarse con sus campanarios, dinero para construcción había. Luego canonizaron a varios, de la jerga de entonces, ninguno del Madrid y alguno veterano como Colón, de oficio descubridor.

 

viernes, 25 de abril de 2025

Mimì metallurgico ferito nell'onore.

 

Quizá en este drama los diferentes actores que hablan de honestidad, hijos, dignidad, poder, respeto, piensan fundamentalmente en los garbanzos. La animadversión resulta evidente.

Escribir antes, me divierte más o me entretiene. Esto es fútbol, son demasiados factores y circunstancias. No es para tanto, es una Copa del Rey, yo de pequeño la vi perder casi siempre y en Chamartín, con aquel equipo y Franco, S.E., que era del Madrid (?) aunque siempre pensé que era de Ferrol y le importaba un pimiento, con su peculiar estilo. Hay una cosa clara, mi equipo no es el que mejor llega por juego, resultados y sensaciones. luego es un juego, más o menos.

La Historia es amplia, no vale la pena repetirla. Hemos ganado alguna copa viniendo de una mala temporada, pero en esta llevamos muchos meses donde las sensaciones son muy pobres, poca consistencia, muchos problemas. ¿ergo...?

Los precedentes no son buenos. Lo de Arabia es lo último, no acabo bien, circunstancias similares, pero en medio de la temporada. Nosotros no hemos mejorado desde aquella ocasión y prácticamente van a salir los mismos en similar estado o más cansados ¿ergo...? 

Los expertos hablan del desastre que es mi equipo ya hartos de comentar, no se meten ni con uno, entrenador, ni con los jugadores, ni con Floren. Dicen que hay buenos jugadores que no se sabe a qué juegan o qué entrenan mal, aún argumentando que son los mismos o entrenan igual que el año pasado ¿ergo...?.

Luego surge el tema de los árbitros designados  y su rueda de prensa. Una batalla en la que mi equipo se ha metido hace tiempo. Todos los actores ( los del garbanzo) piensan igual pero nadie apoya al Madrid, por el garbanzo. A mi el del VAR me parece muy malo y al de campo le he visto equivocarse muchas veces y debo confesar que pienso que no tiene mala intención, ya en 2017 le vi perdido y no me lo explicaba, pensé que creía hacerlo bien. Ahora bien aquí pasa algo porque lo que veo no me lo creo o un árbitro es lo que es y nada más. No se si era una rueda de prensa o un programa de Mota.

jueves, 24 de abril de 2025

Un libro.

San Jordi, el libro, la rosa, Las Ramblas y lo poco que se lee. Fe y humildad, menudo regalo. Intentaron inculcarme ambos pilares sin conseguir ser un ejemplo de ninguno, pero aquí sigo hasta el final, a veces cuesta asimilar.

Los libros, temas de hoy. En los sesenta leí '"Las sandalias del pescador",  de Morris West, a mi madre le encantaba. Luego la película. Hay muchos aspectos en esa historia, ambiciosa, global, de Guerra Fría. Varias cosas me llamaban la atención, una el teólogo y científico, quizá Theillard, que hablaba con Kiril, que muere, le prohiben sus libros. La otra los dos cardenales supuestos candidatos, discutiendo, que se miran cuando ven a Kiril rezando. Fe detrás de los personajes, dentro y fuera.

Lei en aquellos años "El Cardenal", libro de  H M Robinson. Película del gran Preminger con Razintger (36 años) de asesor. magnífica obra. Lo que más me gustaba era aquel párroco del congelado Boston sin calefacción amigo del poderoso cardenal, un hombre bueno y débil, o muy fuerte, probablemente, al cual mandan al brillante secretario a aprender. Humildad esencial.

Hoy, el invidente que conozco, que vende cupones de la ONCE, en mi barrio, me ha preguntado quién será el próximo obispo de Roma. No he dicho nada, ignorancia total, aunque tengo un deseado para mi. No para de hablar, siempre opina, me ha respondido que será un moro, así rotundamente. Es un individuo que no se corta. Le he contestado que un musulmán seria algo realmente revolucionario. Lo curioso es lo de la película Cónclave, buen libro de Harris, buena película, quizá el poder del cine. Sé que este invidente que ve, no es un aficionado al cine. Harris, el autor de la novela, que varios libros suyos he leído, se documenta. El misterio es que se supone que los cardenales no hablan de secretos. Los expertos se están construyendo su propia película...en realidad como siempre. La verdad es que de todas las elecciones, tan humanas, tan telegrafiadas, tan poco fiables, esta no me quita el sueño. Saldrá el mejor resultado posible.

miércoles, 23 de abril de 2025

El coliiseo getafense.

 

En Roma es donde están las ruinas del Coliseo de verdad, el de Gladiator de Scott, y el de muchas personas que con calor hacen largas colas para rendir homenaje al Papa fallecido. Ahora a esperar al Cónclave. He leído como han aumentado, multiplicado exponencialmente, los espectadores de la película. Lo malo de las películas es que hay quién se cree que es un personaje. Yo, me creía Joseph Tura, el gran gran actor de To be or not to be en la Varsovia invadida por el del bigote. Por cierto Larry David, escribe en The New York Times sobre un tal Adolfo si te invitase a cenar, como si te invitase el Trumpo de estos tiempos. David es un inteligente creador, es judío, pero no es digno de él comparar. Podría venirse de asesor de Sánchez que le encantan esas cosas de las simplezas, mezcladas con mezquindad, ignorancia y una pizca de pasaba por ahí.

Lo del Coliseo de Roma debió ser un espectáculo. Moría gente, en unos tiempos donde se moria igual que ahora igual que siempre. A veces nos olvidamos. Oí a este Papa fallecido hablar de su muerte, antes de la muerte de un niño con un cáncer terminal, con el cual consiguió hablar después de varios intentos. Habla de como ese niño estaba reconciliado consigo mismo, de como hay que afrontar la muerte con naturalidad. No fué capaz de explicar, en esa entrevista, porqué muere un niño.

"Morituri te salutant".

Lo de Getafe, es un partido, nada más, es el Madrid, que ahí sigue. No es el Coliseo de Roma, no es eterno, parece exagerado que le llamen así, además le cambiaron el nombre. por egos personales innecesarios Las circunstancias de mi equipo son conocidas a través de los expertos, medios, todo lo que gira alrededor de su tirón. La realidad es la que es, el calendario, y este año sobre todo pido un poco de fortuna .... o actuaciones de esas buenas de los muy buenos que explican casi todo. Sacamos equipo pensando en esta noche, en el sábado, en todo. No sabemos lo que tendremos la próxima temporada ni en el banquillo ni varios jugadores, ya los expertos hablan de dos pretendidos que se irán a England, será verdad.

Por cierto hemos ganado 0-1 gol de Gǔler, nos ha costado, buen primer tiempo, hemos perdido jugadores. Ahí estamos con Courtois haciendo sus paradas. No damos nuestro nivel, pero el equipo tiene su mérito. Lo de las tarjetas es curioso, la primera a nosotros a Tchou un tanto curiosa. Hablar de los arbitrajes  resulta...cansino, como Comodus en su pelea con Maximus.

martes, 22 de abril de 2025

Los vientos.

 

La vida es un conjunto de factores, todos juntos, variables, hay momentos, unos pesan más que otros, hay tendencias y se necesita fortuna. Cuando las cosas no salen hay que trabajar para corregirlas, pero muchas veces no das con la tecla.

Nosotros españoles que elegimos a nuestros representantes ni tenemos suerte ni los vientos son propicios. Yo conozco una persona que siempre dice todo con los vientos como apoyo, son de esas muletillas de whatsApp, pero claro que es importante  que los vientos sean propicios. Lo malo es cuando tienes que ir de un lado a otro, poner un rumbo y aguantar. Yo que no era un auténtico marinazo  siempre tuve la sensación de estar en manos de algo que no controlaba.

Meloni, Meloni y Sánchez, Sánchez, ¿Qué tienen en común? como Clinto y Putin ¿ Qué les votaron?. Me gustaría saber que opina ella de él. Me pregunto si habrá una Meloni en España. En medio del panorama, ya antiguo, de inútiles políticos, Meloni es un soplo que hasta Mr Musk se ha dado cuenta. No es que sea perfecta, su país es un conglomerado político complicado y diferente al nuestro, pero ella aporta cierta frescura. En medio de ese cúmulo de distorsiones dos cosas son importantes; la frescura, abrir la ventana para que entre el aire fresco, y un poco de suerte, viento de popa.

Precisamente en Chamartín, el día de autos, donde además de perder, saber vivir con la situación, te das cuenta que hay días que nada sale no había ni frescura ni viento a favor. No sólo ves que vas a palmar sino que te preguntan los vecinos de asiento donde has estado y resulta que lo sabían. Te preguntan qué tal por Australia todo normal, no lo conocen, cuesta imaginárselo, son preguntas sociales, educadas. Intentas explicar, cierras los ojos piensas en Bangalow, en ese mundo, el mismo y tan distinto. Usas palabras conocidas, playa, naturaleza, ambiente, belleza, y te das cuenta que no te entiende el interlocutor. Que no te explicas bien y encima estás pensando que queda la segunda parte, que ese Rice parece que ha inventado el fútbol y que te haces viejo o ¿ya lo eres?. Quizá me equivoque pero tanta Premier, dinero y corrupción por partes iguales, expertos, selección, sin mucho juego a la hora de la verdad, quizá el viento es de cola. Este año me da que los ingleses tienen suerte que también es importante en todo. ¿E Italia en el futuro?

lunes, 21 de abril de 2025

Extra omnes

Es sueño, el dulce sueño. Parece que hoy me toca decir algo de personas que se encuentran en la recta final, podría hablar de Ancelotti que ya ha dicho que cuando se vaya dará las gracias y a otra cosa mariposa, no lo haré. Me puse a hojear la prensa digital, hay artículos que no puedo leer y me interesaban. Al final me los mandaron. En ese momento, me dijeron que el Papa había fallecido. Mi primera reacción fue rezar por él, seguramente es lo que le hubiese gustado.

Había visto la foto del Papa este domingo, en aquella ventana donde le vi por última vez en septiembre pasado. Me recordaba al santo Juan XXIII, rasgos similares, probablemente de persona de edad, muy mayor, con sus achaques. El Papa Francisco era jesuita con todo lo que eso implica, con lo cual me identifico, sacerdote y hombre de Dios. Te quedas huérfano, incluso a mi edad. No importa. Lo importante es la roca, la Iglesia, muchos siglos muchos papas, ahí está siempre mientras haya dos o más reunidos en Su nombre. 

No es un mundo sencillo, con o sin redes sociales, yo creo en el Espíritu Santo. Saldrá un cardenal elegido,  se tarde más o menos, continuará la obra hasta el fin de los tiempos, incluso con errores, es una garantía pero hace falta fe. Así fue desde hace casi 2000 años. El cardenal Bergoglio, cuentan de un cónclave anterior, avisó que no se creía capaz de ser elegido. Esa siempre es una buena razón, hay demasiados que se creen elegidos.

Quiero hablar del almirante actual Jemad, un hombre de bien, integro, una suerte. He leído esas cosas de los periodistas que siempre llevan intenciones, en este caso ABC, hay filtraciones, intereses, no me fío. No me gusta el politiqueo  no me gusta el bajo nivel, no me gusta los que no saben distinguir lo principal de lo accesorio. En el politiqueo no existe el Espíritu Santo es la diferencia entre las cosas de Dios y las de los hombres. En la ficción de Gladiator, Marco Aurelio elige a Maximus para guiar a Roma y este  no quiere, el guionista escribe que es la razón principal para que vaya a Roma.



domingo, 20 de abril de 2025

Coliseo romano XVI. Los vizcaínos del Athletic.

Me han mandado el montaje del sepelio con los jugadores del Arsenal llevando el féretro de mi equipo, es medio verdad, incluso alguno de los rivales fue ilusión nuestra. Nos han ganado, nos han eliminado, nos han dado un repaso. ¿Y?. Seguramente el ideólogo del ataúd no es madridista. Debería ser blanco, aunque ese es color de féretro de infantes inocentes, o morado muy de estos días pasados, muy nuestro o pino, puro pino que luego se pudre todo. La insignia tenía que salir en la foto. No esta muerto el club, si que dentro hay restos de jugadores que no volverán por diferentes motivos. todo lo que se ha hecho mal será incinerado. 

Creo que es bueno, quizá justo, sano, perder. Demuestra que en nuestra grandeza somos humanos, cometemos errores y nos levantamos. Los demás pueden sonreír, disfrutar, cada uno a su estilo, están en su derecho. Ya sabemos, de siempre, que aunque sean menos son muchos los que nos odian. Y, seamos honestos, tiene sentido. Ya lo dijo Lancey Howard y no voy a repetrilo.

Llega el Athletic club,  buena temporada en Liga y su objetivo de final europea en Bilbao. Salímos con seis supuestos centrocampistas en la alineación inicial. Seguramente es significativo de nuestro estado. No son momentos fáciles. Primer tiempo muy lentos, todo sin chispa, el más incisivo Vini. Ellos ordenados, esperando a sus cambios para ejecutar.

Se mejora en la segunda mitad. El corazón se impone. Se llega, pero el viejo dilema del fútbol sigue vigente, hay que meter goles. Y poco nos sale bien como esta temporada. Muy al final Fede mete un gol difícil hasta Unai le felicita. Hasta el final 1-0.


sábado, 19 de abril de 2025

Amanecer de esperanza.

 

El sábado santo transcurre en mi barrio vacío, muchos lugares cerrados, poca gente, poco coche, muchas plazas libre para aparcar, deshabitado, lo único lleno es la tienda oficial del fútbol a pesar de los hechos últimos ocurridos. En el fondo en medio de los cielos cubiertos, lluvia y cierto viento es una calma tensa y agradable.  Ya todo está a la espera.  Yo creo que la Humanidad espera.

Mi padre, recuerdo que desde el Viernes Santo a las tres de la tarde no volvía a comer ni beber sólo agua. Al parecer fue una promesa de sus muchos días en cárceles entre julio 36 y marzo 39. Entradas y salidas acreditadas, La Modelo, Porlier, San Antón, condena  a muerte también acreditada fortuna, y otras muchas batallas que para conocer será preciso leer la primera parte de mi vida, mis ancestros. Mi santa madre a eso de las 12 de la noche del sábado al domingo le hacía una tortilla de patatas como le gustaba, compacta, de bar de Madrid no muy exótico, como en Mozo, nada jugosa como al gusto de otros de la familia. Creo que con cebolla. Le he visto tomársela con pan, quizá alguna torrija. Siempre decía que el ayuno costaba mucho al principio que cuando empezabas a acostumbrarte...llegaba la tortilla.

En aquellos tiempos con mis amigos discutía de las apenas cuarenta horas entre la nona del viernes y el amanecer del domingo. No hablábamos de las mujeres, todas Marías que llega un momento se mezclan en la historia. Ahora me doy cuenta de su valor, su entrega, su dedicación a un Hombre que era el Hijo del Hombre, como si los demás varones, palabra en desuso, no estuviesen a la altura, no estuviésemos. 

Una vez en Jerusalén me levanté sobre las 4 de la madrugada, la del alba era u otra guardia de alba,  para ir a la iglesia del Santo Sepulcro. Me lo había recomendado un padre franciscano, Todas las calles desiertas, de tiendas cerradas. Era de noche. La ciudad muerta. Entre por la puerta de Damasco. En las proximidades había ya alguno con mis intenciones. Pude coger sitio para la primera misa, sin tanta aglomeración y es curioso porque aquello está vacío, el famoso Edículo vacío. Como Maria inconsolable, porque  como ella dijo, se han llevado a mi Señor y no sé donde le han puesto. A partir de esa salida de sol cambió el mundo  de entonces, el mundo de Roma y aquí seguimos, admirados, maravillados, sin palabras.

 

viernes, 18 de abril de 2025

Ecce Homo.


 

"Persona"es una de las películas de Bergman. Este artista siempre me pareció un hombre de fe que se hacía preguntas . Nosotros sobre todo somos personas con la condición que conlleva y necesitamos la fe. La fe significa ponerse en manos de Dios sin el miedo de Pedro que se hundía.

Viernes Santo como el sábado siempre fué para mi un día de despiste, soledad, de mesa camilla, pero eso sucede cuando lo he vivido en mi pueblo, si estoy fuera es distinto. No sé porqué. Aquella noche debió de ser de armas tomar. La cena extraña de despedida no una Pascua judía normal, el huerto, la detención, interrogatorios, flagelación, condena y pasión hasta la muerte y muerte de cruz. Aquel romano llamado Pilatos siempre me intrigó de pequeño. Parecía tener todo el poder de Roma, del mundo. No veía un culpable en ese judío callado, no era un reo típico. pero ese Ecce Homo tenía que morir y en el fondo pensaría uno más, mala suerte. Quizá tenía que ser en aquellos tiempos de aquella manera sin redes sociales, sin fotos, sin televisión o alguien que camufla un móvil entre la pequeña multitud de curiosos.

Después de aquella hora nona, cuando todo se había consumado. corría prisa por el momento del calendario judío la Pascua, el sabbath , el ocaso de sol. Los corazones se habían detenido algunos y la mayoría seguían en sus cosas. Sin embargo nada sería igual.

La Buena Muerte. Mi mamá, sabia doña Isabel, me contó que ella rezaba un padrenuestro a San José, un poco olvidado siempre, el abogado de la buena muerte porque nadie murió como él rodeado excepcionalmente, como nadie. Sabía ya desde mi niñez que moriría, pero por diversas razones le preocupaba el modo y pedía auxilio. El Cristo de la Buena muerte, la última estrofa, el momento alcanzado definitivo, cuando bailan al Cristo los legionarios, ..."por ir a tu lado a verte..." es algo único.

jueves, 17 de abril de 2025

A sangre y fuego.

 


Te marca la infancia, sin duda. Mis semanas santas. El jueves  como que empezaba todo a eso de las 1400. Nada de música yé-yé, sólo clásica, ni discotecas que no existían demasiado. Luego en las zonas costeras se fueron relajando las medidas. En Madrid, austera Castilla, casi siempre, mis padres no salían esos días. De la poca tele menos pelis todas de romanos. En los cines del barrio, a veces romanadas de dos una buena y otra menos buena, pero romanadas. Estrenos el domingo de Resurrección, cuando la gente iba al cine, su magia. Las procesiones eran buenas sin la fuerza de otros lugares. Se quedaba vacía la ciudad. Muchos negocios cerrados, silencio, recogimiento e iglesias medio  cerradas. Incienso y velas, olores, Dominicos, Jesuitas, Oblatos, Agustinos, la Concepción, Los doce Apóstoles, el Pilar, San Manuel y San Benito.

No sé porqué me parecía que esos días de primavera marzo o abril eran desapacibles, frío, tormentas, nubes, como si el mundo, en este caso el de mi pueblo, no se diese cuenta de lo que ocurrió en aquel Jerusalen o los fenómenos atmosféricos lo pusiesen en evidencia. Llegó el Ben-Hur de Wyler y me di cuenta que Charlton Heston si se había dado cuenta que un hombre que le da agua en Nazareth, es algo especial, le da fuerzas para sus galeras. Aquellas manos de modelo de manos eran preciosas. En el libro original del general Wallace no sale esa escena, es un poco distinto pero la obra cinematográfica es magnífica.

Ayer fui a los Oficios de Jueves Santo, hacia tiempo que no iba. Confieso que estaba distraído. Había visto un par de episodios de The Chosen. Rodada en Texas y Utah, han construído escenarios estupendos con el éxito. El protagonista y su banda de amigos son cool. Él es muy simpático, un poco hippy de Ibiza, encantador, bromista sonríe mucho. Sus amigos y amigas son modernos entre romanos. El Nazareno tiene muy claro Quién es, lo cual es fundamental,  y lo utiliza continuamente, mientras el mundo alrededor se adapta y ocurrirá lo que tiene que ocurrir. Lo han hecho para atraer al personal. Confieso que me he despistado en los Oficios, gente muy mayor, nada de niños. No con la mirada del anciano Simeón.

Fué también un día señalado para el Tercio de Extranjeros en Málaga. No soy nada neutral con esos soldados y me importa poco no serlo.

 


miércoles, 16 de abril de 2025

Un viaje en el tiempo.

Creo que en esta Semana Santa no hay mucho turista en la zona, debería haber ido. Tampoco he conseguido hacer mi viaje en el tiempo, menos mal que Elon Musk se ha negado. Tendría muchos problemas para sobrevivir, el primero el idioma. Por supuesto sin pasaporte de la UE sin la protección de Albares el Grande, sin ser judío ni ciudadano romano, todas esas cosas que en las películas no suceden, porque todo ocurre en inglés o en latín/arameo, la de Gibson . 

Queramos o no, allá por la primera semana de abril del año 30 de nuestra era sucedió todo, algo cambió para siempre. El pueblo judío se consideraba el elegido entre todos los pueblos, esperaban su Mesías, algo prometido por su Dios que había intervenido directamente en su historia, llena de vicisitudes. A través de Abraham, Isaac, Jacob, José, de Moisés, de los profetas, Al parecer comenzó 20 siglos antes en Mesopotamia, luego Canaan, la Tierra Prometida, al oeste del Jordán, muy reclamada por varios hoy. Por ese tiempo se esperaba al Mesías que debía llegar para liberar Israel, devolverle la gloria de Salomón. 

Llegó, y. como estaba escrito, no le recibieron muy bien los suyos. Es curioso que esa intervención directa de Dios, muy directa, totalmente personal, no fuese muy bien acogida por los gobernantes, personajes influyentes, fuerzas políticas y religiosas.

Yo sin Airbnb, me hubiese dirigido en busca de Saulo, judío de Tarso, tribu de Benjamín, fariseo, discípulo de Gamaliel por si estuviese por allí. No se sabe con certeza si andaría por la ciudad, probablemente no. Saulo es el gran fichaje posterior.

En aquellos tiempos los romanos dominaban el mundo, yo al fin y al cabo soy hispano, medio gallego/castellano, miro al Mediterráneo y al Atlántico. En Judea se hablaba mucho de DIos, los romanos invasores, de dioses. Y el Dios de los judíos eligió ese momento en la corta historia del género humano. Una vez, una única oportunidad  por eso me hubiese gustado estar allí.

martes, 15 de abril de 2025

¿ Quién marcó el primer gol en la inaguración del campo de la Unión Ciclista de San Sebastían.?

 


Respuesta: Anselmo Oñate, Pichirri, de penalty.  ¿ Quién contra el Arsenal?. Da igual y el segundo, tercero, lo que haga falta. Voy a hablar hoy, mañana hablarán los que de verdad saben. Hay que ir gol a gol.

En eso magníficos documentales sobre la vida salvaje, todo gira sobre la supervivencia.  La vida del mundo animal es una carrera. En ciencias aprendí que el ser humano nace, se reproduce y muere. Luego nos explicaron lo que se puede hacer , o no hacer, en medio, que es mucho más complicado. También me enseñaron que el ser humano siendo animal racional, mamífero, se compone de cuerpo y alma. Lo del cuerpo es más sencillo de entender.

El elefante es un animal poderoso, familiar, de manada, gran memoria, de hembras que protegen mucho a sus crías, de movimientos eternos, caminatas,  su sino es seguir ¿todo para qué?. Los elefantes no juegan al fútbol. Otros grandes de la sabana africana como leones, búfalos, cebras, cumplen diferentes funciones, tampoco juegan, excepto en pelis de Disney. Unos son comida de los otros, eslabones en el círculo de la vida, solo sobreviven los que lo tienen claro, cómo hacerlo, evolucionan, sean hienas, cocodrilos, hipos, serpientes o buitres. Nosotros lo tenemos claro hay que vencer o ganar por tres goles. No es nada más que una obligación. para seguir hasta el final, no es nada personal, lo necesitamos.

“Hay gente que piensa que el fútbol es una cuestión de vida o muerte, no me gusta esa postura. Es mucho más que eso”.  Esta es una frase atribuida a Bill Shankly, un tipo muy serio. 

Yo dije en 1998 viviendo en Bruxelles que si el Madrid llegaba a la final de Amsterdam iría. Nadie se apuntaba, yo iria, solo. Me tocaron unas reuniones en el Congreso de los Diputados, patéticas e inútiles de explicar lo mismo que ahora, la UE, componente militar. Presidente USA  Clinton el discreto, non Trumpo. Y asistí a un partido en Chamartín el 9 de Mayo. R Madrid vs Zaragoza jornada 36. El rival aseguró la permanencia 0-2. Se me cayeron las braulias, el buen Heynckes dijo apesadumbrado lo que dijo. El 20 de Mayo contra la magnífica, imbatida, enorme equipo, signora, de todo, Juventus jugábamos en Amsterdam. 

Los expertos, los razonables, están de acuerdo el Madrid no pasa, el aficionado es otra cosa. Hoy para mi es un día especial hoy saldré por la noche... ¿Qué pasará? ¿Qué misterio habrá? puede ser mi gran noche y al despertar, ya mi vida sabrá algo que no conoce. Rafa-él es madridista.

lunes, 14 de abril de 2025

Reloj no marques.

 

Conversaciones en Oman, Irán y USA, alto nivel inicial. Se ven las caras, y se examinarán las posibilidades de alcanzar acuerdos con las líneas rojas de cada uno. Israel muy atento. Arabia Saudita también, muchos otros y ¿Rodriguez Z? , es raro que no le hayan llamado o  a Sánchez, este no que ya se lo sabe y está con Milikito o Fofito en China.

En NYC hay muchas cosas y un reloj digital que marca la deuda USA. A mi siempre me pareció angustioso mirarlo, el inicial es de los años ochenta. La deuda está reflejada en trillones de sus dólares, con opiniones diversas sobre la exactitud de las cifras. Siempre me pareció como ese espejo al que nunca quieres mirar,, nunca con marcha atrás  en su último dígito ¿ Cual será el límite?. 

USA el país más poderoso de este planeta, sin rival, que llegará a su ocaso como todos los gigantes del pasado toma acciones bajo Trumpo, presi de turno, como otras veces ha hecho. En España, en la mayoría de las naciones, no hay esa angustia o no hay indicadores de deuda digitales. Ahora tenemos a un útil y su mano derecha de ministra que no se la entiende bien pero entiende al útil. Podríamos colocar a la ministra hablando constantemente o cantando por seguidillas. A la mentalidad hispana de gasa y cataplasmas no le va esa crudeza sajona que tampoco sirve totalmente. Se ha montado tal cual la de Trumpo. 

Semana del espíritu, semana de mi fe. Lunes Santo. Ya pasó el Domingo de Ramos. Si pudiese trasladarme a una semana en el tiempo... En los controles de la maquina habría que poner una fecha. No hay una fecha segura, pero quizá escogería el año 30 AD y el domingo 2 de abril, lugar Jerusalen. Ese lunes después de la entrada en la pollina, fué de calma, cada vez más gente para celebrar la Pascua. Luego una cena, un arresto, una sesiones de juicio y una sentencia. No conocería a nadie, ni el idioma, comer, sobrevivir, poder mirar a la cara a aquel Hombre. ¿Cuántos tuvieron la fortuna, cuántos notaron algo especial ?. Estaría solo con mi fe, como aquí.

domingo, 13 de abril de 2025

En Vitoria de visita.

 

Llega lo de Vitoria cuando llega. ellos en situación apretada, además, como todos, no necesitan motivarse contra nosotros. Supongo nos ven blanco propicio, de oportunidad, en el calendario. Creo sabemos lo que nos vamos a encontrar en Mendizorroza, desconozco lo que vamos a ofrecer. Por mi parte sigo buscando indicaciones de lo que puede pasar el miércoles y no las encuentro, todavía. No creo haya ensayos de algo, si dar descanso a unos u otros y que nadie se lesione.

Como siempre el Alavés sale muy mentalizado, desconozco si a tope de lo que pueden dar, por ganas, disciplina, mentalidad, todo lo ponen, hacen su partido desde el primer momento. Nosotros lo que sacamos de inicio debería ser suficiente, sin embargo la sensación es la repetida esta temporada durante muchos minutos. Los locales no ponen en verdaderos apuros a Courtois y ocurren cosas fruto del momento. Un gol anulado con VAR, otro buen gol de Camavinga y lo más raro, una entrada de Mbappé que merece la roja directa, el árbitro, primero amarilla, fue llamado por el VAR y roja. Justa expulsión, minuto 37, de un jugador que suele no hacer faltas y que debe estar algo frustrado (?). Se llega al descanso con 0-1 sin nada que el local haga  excepto lo suyo,  sin crear peligro, eso si con muchas ganas por no usar otra palabra. El supuestamente respetable muy simpático.

La reanudación es similar, nosotros.... no cambiamos, ellos tampoco. Se quedan con diez por otra roja directa, Manu Sánchez minuto 69, que también avisa el VAR, el colegiado muy cerca no había pitado nada, también debe estar en sus cosas como el público.  Su cara, sus ojos, mostraban desconcierto. Cambiamos jugadores al igualar diez contra diez y entran Vini, el número cinco, Brahim, y Ceballos muy al final. No cambia nada. Mucho tarjeteo, a mi me parece que nos han dado bastante,  sin embargo nos tarjetean igual. No se si el árbitro también esta en sus cosas por algo, procesiones.

Al final 0-1. Por fin puedo pensar sólo en el miércoles. Este equipo juega ... como juega, que no es como podría, o si. Los rivales siempre son encomiables, algunos excelsos. Los míos  tienen su mérito.


sábado, 12 de abril de 2025

Salvatoris mundi.

 

"Salvatoris mundi", óleo caro, propiedad de Mohamed Bin Salman, palabras mayores, un hombre de sonrisa extraña que a veces parece simpático, con mucho poder, mucha pasta. El autor puede que sea Da Vinci o no. vaya usted a saber. Desde luego este pintor, genio, tiene mucho tirón y marketing. Escribo en la península Arábiga camino de casa y va a empezar la Semana Santa, por estas tierras son musulmanes, infiles y fieles a lo suyo, de tendencias distintas. El representado en el supuesto Da Vinci es un profeta para el Islam. Detrás Rybolovlev, magnate ruso, lo vendió, y una película que supongo harán en su momento. Mezclo el mundo, los salvadores y una época de reflexión.

Domingo de Ramos, nací un día como hoy. Mis padres estrenaron hijo. Ese día me gustaba ir a misa, normalmente de 12, no por las palmas sino porque en los Agustinos de General Mola vendían en la puerta unas estampitas, casi cromos, con todas las imágenes de la Pasión. No entendía como le hacían un recibimiento así y luego todo se precipitaba, como estaba escrito. Lo fundamental ocurre una semana después. En aquellos tiempos no entendía que como dice Pablo : "si Cristo no resucitó es vana nuestra predicación y es vana también nuestra fe".

Me hace gracia el rostro del presidente chino ante Sánchez, ante cualquiera, un rostro impenetrable. "El último tonto útil de Pekin", me gusta la definición, aunque no se si es correcta porque siempre hay los afines, caras, fotos, manipulación, como si estuviese haciendo algo  ¿ Salvatoris mundi?. Los titulares de los medios, propicios o no, sobre la  visita a China, me parecen vacíos. Es una conversación entre un hombre impenetrable y un individuo vacío. 

Lo escribo al leer, ver imágenes, del accidente de una helicóptero Bell 206 en New Yotk. He hecho esos vuelos allí, he volado ese modelo en diferentes versiones, los nuestros los construía Augusta Bell en Italia. Amigos míos eran pilotos del modelo. Algunos accidentes nuestros fueron fatales también por circunstancias diversas. En este caso me quedo estupefacto porque un matrimonio y tres niños han fallecido en el accidente. Una familia completa, ciertamente de buena condición social, de vacaciones. En 1980 en verano hicimos ese vuelo con un bebé de cuatro meses que asomaba su cabeza desde el capacho. No lo vi inconsciente entonces. Me hago preguntas porque no ha sobrevivido nadie de la familia ni el niño más pequeño, de edades similares a mis nietos, borrados, y se que es complicado obtener una respuesta ¿ Por qué ellos?

viernes, 11 de abril de 2025

No aficionados abstenerse, please. Part Three. Future.

  

 
 
Future :  Soluciones a corto plazo sólo acepto una, morir el miércoles, es la guerra. Para la próxima temporada reemplazar las obvias carencias con jugadores nivel Real Madrid. Como cantaba Javier Krahe en Villatripas "hay que vencer o ganar". 
 
Lo inmediato, la vuelta, no tiene buena pinta. Conozco el pasado, pero las circunstancias son lo que son. No recuerdo una situación igual, con antecedentes similares, no recuerdo un desafío con las mismas premisas y además solo sería un paso en un camino muy complicado. 

¿ Cuánto son capaces de dar los jugadores, qué elegidos, qué realidad disponible, qué hará el rival?.  No queda otra que salir y darlo todo, como debería hacerse siempre. No se si es posible cambiar tanto en 8 días y con un partido de Liga en medio.

A bridge too far. Como dijo el Major General Brian Horrocks, comandante del XXX Corps, que debía llegar a tiempo a los puentes,  en Operation Market Garden 1944; "Gentlemen! This is a story that you will tell your grandchildren, and mightily bored they'll be." Y continuó como yo lo veo:

"I like to think of this as one of this American Western films, Chamartín lacking substantial equipment...always short of football...these are the besieged homesteaders. Arsenal, well they're  naturally the bad guys. We, my friends, are the Real on the way to the rescue. I'm not saying that this will be the easiest match that we've ever attended but I still wouldn't miss it for the world". Yo se lo diría a los jugadores con una sonrisa final: jueguen como saben. Si Dios quiere estaré en Chamartín.

Me los imagino como una manada de leones, sabiendo el objetivo y la presa. Sólo se va a pensar en el Arsenal, como ganarle. Me lo imagino como aquel partido al Anderlecht,  mismo resultado en la ida. Ese día un amigo mío tuvo su primer hijo, dudaba dónde estar. Luego le pedí a Emilio una foto dedicada y escribió " A ...para que triunfe en la vida como yo triunfé el día que nació". Don Emilio ahora, que estudió en El Calasancio, nunca da puntadas sin hilo.

El esfuerzo de los jugadores será titánico, entregados y certeros. No puedo perderme esta ocasión. ¿ Qué es eso de ganar por tres goles de diferencia? ¿ Como no te voy a querer?

No aficionados abstenerse, please. Part Two. Present.

 

Hoy, Present: Que jugamos mal lo veo hasta yo. Si me hubiesen dicho que íbamos a estar así hoy en verano, antes de las lesiones, no hubiese contradicho al de turno. De hecho no dudaba de Mbappé porque es inteligente, su adaptación, cosa poco frecuente en su gremio, pero escribí sobre la ausencia de centrocampistas, y la imposibilidad de encontrar un sustituto paara Kroos excepto dos jugadores que no iban a venir. Con mi cariño y reconocimiento a Modric tiene la edad que tiene. Como dice un amigo ni mi Fede ni Camavinga son Kroos. Eso no quita que se pudiese jugar de otra forma pero el futbolista debe entenderlo y adaptarse. Todos.

Se ha ido toreando el calendario, lesiones, o vaivenes por la calidad de algunos y el acierto individual. La  realidad es cuando te enfrentas a un equipo que exige algo más porque se lo curran y son ambiciosos, pone mucho ganarnos, a cualquiera le pone es parte de nuestro precio. Sigue influyendo el acierto y los errores.

El fútbol es flor de un día, sin memoria. En nuestro juego, cuando jugamos al fútbol, no nos parecemos a ningún equipo puntero de Europa Bayern, Liverpool, PSG, Inter, este año FCB. Jugamos a otra cosa. raramente presionamos, no recuperamos balón, no sabemos jugar sin balón. No tenemos continuidad por aburrimiento cansancio u otros factores. Si no me equivoco hay pocos ejemplares con una o dos Champions en los posibles semifinalistas de este año. Sus entrenadores son buenos, hacen equipos, no me imagino a ninguno entrenando al Madrid por un tiempo, algunos buenos como Klopp no quisieron. En el Madrid dos cosas son innegociables, no te dan tiempo y tienes que tener éxito con continuidad. 

Me dió pena en su momento que se fuese Mourinho, su Liga 2011-12 fue un ejemplo triunfal contra el auto proclamado mejor equipo de la historia que ahora parecer tener otro, que afortunados son. Sus tres semifinales de Champions se perdieron por diferentes pequeños detalles. Sin embargo comprendí que iban a por él,  parte por su culpa y por mezquindad. Pocos aguantan en el Madrid. 

Quizá porque en la 1963-64 en el pequeño banco verde junto al de Muñoz vi la segunda parte con mi padre de un Madrid-Atleti eso que llaman derby. 5-1, y lo peor es que oí las respuestas de Alfredo, Paco, Pancho, a las órdenes. perdí mi virginidad. Ese año también perdimos la final de la Copa de Europa y se fue don Alfredo. Todo llega.

Los rendimientos individuales de varios no han sido los previstos. El juego, en general sin chispa, agresividad, confuso, descansado. ¿ Cuánto de actitud o aptitud ? ¿Hambre o no hambre?. Todos nos quieren ganar.

Paso por Oriente Medio. El conductor del Tertulión COPE que me parece flojo, que se autoproclaman el programa más influyente de la radio española, se queda perplejo cuando le traducen lo que Bellingham ha dicho en inglés y comenta:  qué tipo más duro. Yo diría que Bellingham sabe de lo que habla y es honesto.

 "We were nowhere near (our level), and Arsenal were really good," Bellingham dijo a CBS. "They could have had way more. We were lucky to get away with three. There is a second leg, that's the thing we're holding onto. We're going to need something unbelievably special, something crazy."


 

jueves, 10 de abril de 2025

No aficionados abstenerse, please. Part One. Past.

Estoy hasta el níspero de aranceles, Trumpo, políticos, mediocridad, manipulación, corrupción, de repetirme y oir repeticiones. Al menos el Madrid me entretiene y ahora sufre. El fútbol es de tarados como yo, es mi infancia, mi padre, es Chamartín, son las mocitas, el noble y bélico, es un juego. A veces se gana otras se pierde, nosotros estamos muy mal acostumbrados desde pequeños Me ha venido la inspiración de los expertos sajones, que escriben, venden y facturan sobre fútbol, ya me gustaría. La de los de la COPE de Pepe de Paco y de Lama. Todos tienen algo de razón.

Emprendo  regreso a Madrid, Mission Accomplished en las antípodas. Lo que siento sobre mi estancia me lo guardo, muy agradecido. El regreso de Australia a través de Oriente Medio lo voy a aprovechar pensando en fútbol, no en la zona ni en el de la zona. Entre tantas horas de vuelo, conexiones, hay tiempo para dividir el tema. Como aquel vinilo de Sinatra LP doble, 1980, Trilogy "Past, Present & Future".

Hay dos hechos fundamentales en mi análisis. Nunca voy a saber los pasos que dió Ancelotti hasta hoy, ni la realidad del club , no especularé sobre las opciones, si creo que hay varios que saben más que yo. que nada dirán. No leo a nadie que dé una razón única, hay muchos factores, empezando por el acierto y partido del rival, en este último caso Arsenal y Rice. El juego es de aciertos y errores. El problema es que nuestras sensaciones han ido a peor y nos han sacudido varias veces esta temporada ¿Por qué?, ¿cómo hemos llegado a esto?.

The Past. No me voy a remontar a don Gaspar Rubio, ni don Luis o don Alfredo. Resumiré mis vivencias. Dejaré atrás a MM, comenzaré en los setenta. En mi vida, el Madrid ha conocido tres entrenadores intervencionistas, mandones, de carácter, ego convencido, de cierto éxito: Miljanic, Capello, Mourinho. Distintos momentos, nacionalidades, estilos o formas. Triunfaron y fracasaron en distintos tiempos, jugadores y circunstancias. Hicieron equipos con su criterio. Por su personalidad no se casaban con los jugadores ni sentían el peso del club. Los tres triunfaron más fuera. Los jugadores no les aguantaron, se adaptaron, construyeron equipo de futuro que otros aprovecharon.  Hubo otros de estilo, modos, similar, venían de triunfar,  que fracasaron rotunda y rápidamente, bendecidos por los. expertos, cuando no estaban por aquí. En el Madrid se exige siempre un poco más, normalmente duran poco aunque ganen.

ZZ, jugador excelso, ganó lo que nadie seguido en Europa en Champions, se quejo que le gustaba más ganar la Liga, la regularidad. Conocía todo del Madrid, vestuario, presi, ambiente. Al parecer de los expertos no entrenaba... alineaba.

Da la sensación que los jugadores son los que .... ¿ marcan el paso?. Aunque yo de eso no se mucho por inútil. ¿ En el Madrid hay que adaptarse a ellos?. No parecemos un equipo trabajado, disciplinado con ideas claras. Quizá la respuesta sea desequilibrio, descompensado, sin control, sin apoyos, compromiso, en muchos partidos, aunque se ganan.

Como he dicho, los factores son múltiples casi siempre. Lo curioso en este pasado es la temporada anterior, reciente, mismo entrenador. Se ganó la Liga con regularidad, bien la unidad "B", Nacho, Joselu, Brahim, L Vázquez., Ceballos, F García. Unos se van, no se les reemplaza igual, otros se hacen mayores para tanto trajín. otros no rinden igual. Llegó Mbappé con los problemas que se creaban al incluirle, no hubo refuerzos al centro del campo y algo cambió.

Los múltiples factores surgen con el tiempo. El estado físico ahora no parece óptimo. Forma de los jugadores, finura en el juego, algunos llevan tiempo flojos, sin continuidad. Pocos kilómetros por partido, que ahora se airea, con  el calendario casi común a todos. Los aciertos son fundamentales y esta temporada se ha fallado mucho en aspectos claves por diferentes razones

Ya el inicio 2024-25 fué raro. Prepararse a ganar la Supercopa con urgencia, y volver el bajón, mantenerse al trantran en muchos partidos resueltos con acierto individual por Vini al principio luego Rodrygo y sobre todo Mabappé o Courtois

Las lesiones en defensa nos lastraron,  en todas las posiciones, provocaron cambios en los puestos. La ausencia de Kroos, jerarquía, características,  era muy complicada de reemplazar en el mercado, Ceballos parecía el mejor situado. Calendario muy apretado quizá con demasiada ambición. Mbappé y la adaptación a los cambios de los implicados por la izquierda. Debilidad/frustración de Vini para aceptar no ganar el Balón de Oro. El cinco inglés de todo para suplir a varios, un trabajo excesivo. ¿Hambre o no hambre de los nuestros? Todos nos quieren ganar. ¿ Conformismo, mínimo esfuerzo? ¿Cómo corrige el entrenador?

La idea de Ancelotti, no se exactamente si estaba convencido, era que podía tirar con eso del equilibrio, todos corren, la solidaridad, el compromiso, generosidad en el esfuerzo La teoría de que los jugadores no están con Ancelotti no la veo clara, no se que ha cambiado en un año o dos. En situaciones, ciertos partidos, funcionó un rato. Y llegó lo de Londres.



martes, 8 de abril de 2025

Cuartos de Champions, Ida. Desplome.

 


Esta noche partido importante en Londres. Al Arsenal el rival, le he visto una vez esta temporada. A mi de pequeño me llamaban la atención los equipos de la liga inglesa, los nombres, tradición, empezando por el United. Luego los jugadores Law, Greaves, Moore,  Best, Boby Charlton, Hurst, algunos nos dieron repasos, entonces no pasaba lo del cinco inglés, no venían Los expertos recurren a todo lo pasado, presente y futuro en una hoja. Comparan, mezclan churras con merinas, todo vale como en política. Sin embargo lo único importante¸ lo inmediato, son jugadores disponibles, momento, y el detalle posible de esos pocos decisivos que me gustan. Ellos tienen sus ventajas que pasan por hambre y disponibilidad, calendario, su momento. No tienen nuestro potencial que hoy es teórico ni nuestro pedigree, con eso solo no se gana.

Dado lo disponible sigo con el problema del lateral izquierdo y el asunto de falta de centro del campo si se compensará con estos, todos, corriendo más, ahí influyen muchos factores Es un juego de equipo. Quizá los que salgan sean los teóricos mejores, pero a lo mejor es que no hay otros. Un niño del Madrid me ha dicho que ganamos ¿ qué puedo decirle?

Nada más comenzar se ve que los dos saben que es el primer partido, queda otro. Ellos más trabajados sin depender tanto de las individualidades, nos mantenemos. Actualmente, si no aparecen algunos no marcamos la diferencia, en la primera parte se aguanta. Ancelotti confía en sus fieles, estén como esté, eso pesa. En la segunda mitad llega el gol de Rice de falta y el asedio de estos gunners. No queda todo así, Rice vuelve a marcar. con otra magnífica falta, es como un tiro mortal. Este jugador al que nunca aprecié lo que decían en England ha metido dos buenos goles, nunca había metido un gol de falta. Nosotros no reaccionamos, algunos siguen sin dar nivel o casi desaparecidos. Todo muy complicado. Pensando si jugárselo a la desesperada o intentar al menos un gol. Llega el desplome. En esa dilema nos hacen el tercero. No tiene buena pinta. El equipo no reacciona. El Arsenal parece muy superior. Me siento como el niño del principio, volví a los años sesenta míos, a mi segunda desilusión contra aquel Benfica en cuartos 64-65 o a muchos de los setenta u otros ochenta finales  o mitad de los noventa....cuando hay que corregir, se corrige.

No soy ventajista, no soy el responsable, tampoco, creo en la prevención, anticipación de los problemas. Esto lo he visto otras veces en otros tiempos. Tampoco recurriré a frases sin gracia. Somos lo que somos hoy y volveremos. Ese niño lo verá como yo lo vi.

lunes, 7 de abril de 2025

Pamplinas.

 


Reflexionaba  yo sin mucho tino, con ruidos de gaviotas, temperatura ya fresquita otoñal, viento de la Antártida como casi siempre, algún paseante en la larga playa y poco más. A lo lejos soñaba con la aleta de algún tiburón de esos que por aquí llaman grandes, más de 15 pies. No descubrí ninguna indicación de su presencia, de todas formas no pensaba meterme en el agua. Si lo hiciese siempre queda la esperanza que esos comilones constantes la encuentren algo fría. Son muy delicados. 

Repasaba la consulta a los medios. Mucho de aranceles en todo el mundo, mucho de Trumpo, mucho de rearme europeo, muchas pamplinas que diría el tío Gilito en castellano. Era un hombre, ficticio,  tacaño, conocedor de Trumpo o similares. En las Españas como van a por mi, sobre todo ahora que el Madrid vuelve a estar de crisis, dos noticias me impactan. 

Una vuelve Irene Montero. no al supermercado, digna cajera como todas las cajeras, no porque yo lo valgo Creo  que esto da idea de la situación. Lo único a favor es que este mundo es el del siglo XXI no las primeras décadas del XX, lo pienso mucho. La otra no es de Feijóo que tampoco da para mucho, o Abascal o el que sea, es de Rodríguez Z. con su entrevista a La Vanguardia. Habla de Puigdemont, la identidad de Cataluña, la solución que llegará en la segunda parte del 2025, el momento, la altura intelectual del mosen, abad mitrado, su nivel político...le falta hablar del FCB, su buen entrenador y Laporta. Me comprenderán  no me podio conciliar la siesta en Broken Head. A mi Rodríguez Z El Zorro me afecta o al menos a mi siesta. No hay derecho. Además Rodríguez Z. todo lo hace por los derechos humanos. No se si se postula para el premio Nobel de la Paz o para tomar el pelo a los que se dejen y tengan.

 

domingo, 6 de abril de 2025

Salvaje.

Recuerdo que para elegir el secretario general de la NATO se precisaba el visto bueno de los USA y otras condiciones formales. Normalmente no había muchos candidatos al ser un ex de Primer ministro,  Exteriores o Defensa, saber algo más que el inglés que nos creemos y  pasar el examen CIA o FBI. Por supuesto no ser norteamericano. Tuvimos uno que llegó en anómalas circunstancias, convenció a los gringos y no había mucho donde elegir. Luego hizo carrera. Esto sin contar los gastos de la Alianza, que supongo compensaban a los gringos. Ser primera potencia tiene ventajas e inconvenientes y no todos están preparados para serlo. NATO y USA eran sinónimos.

La Bolsa a la baja, en Wall Street vuelta  a tiempos de Covid ¿ es eso tan malo?. Depende. La bolsa es un termómetro o un ascensor como el de Cantinflas de sube y baja. Normalmente cuando baja luego sube. Lo cierto es que hay muchos que pierden y otros menos que ganan mucho dinero. Da incluso la sensación que os que ganan son los de siempre. Desde luego no es como las quinielas el Gabino aquel o Genaro el de ficción protagonizado por Landa. A mi me resultaba imposible no dar al Madrid ganador y eso se paga.

Creo que Macron usa perfume, un perfume francés bien sûr, que despliega generoso para que se note que es él y no es Jack, utiliza Eau Savage  de Dior. Yo lo usaba hace un siglo. Sabía que Johnny Deep la promociona (previo generoso pago) porque es una mezcla un poco pinta de guarro, pirata del Caribe y rockero que no se lava, todo muy sexy.. A mi no me pagaban tanto. Deje de usarla por una francesa de La Celle Saint Cloud, en Ibiza, chic, mona, fina, e inteligente que me dijo en francés que yo era un salvaje. Y tenía razón.

Los del periódico La Razón se auto consideran expertos en Defensa y sentencian después de un ejercicio, que la NATO concluye con éxito su demostración de fuerza naval en el sur de Europa ¿Contra quién? Ni aquel SOMEDRON inventado, con hasta 80 unidades, en el Mediterráneo y exagerado con tanto sub URSS. En la mar no hay color. Rusia como la URSS acogotada.

sábado, 5 de abril de 2025

Coliseo romano XV. Valencia.

Llegan los del Valencia a jugarse su vida como siempre contra nosotros, han mejorado desde la ida. Saben que no es mal momento para ellos nos cogen con la mente en la pérfida Albión en otras guerras. Es normal, nosotros no pensamos como Laporta o los catalinos nosotros pensamos que el primer enemigo, el más duro de pelar, somos nosotros mismos, no los demás. Fran en la portería. En Liga es importante el rival en el aspecto de cuando y cómo te toca.

El equipo inicial en teoría es suficiente. Los primeros minutos son de tanteo, temiéndonos el famoso trantran, actitud, capacidad o estado de la cabeza, depende de como se vea. Hay un penalty pronto que lo falla Vini y a la siguiente gol de Diakhaby  que entra bien en un corner. Levantado a la 1.30 am de Australia te quedas con la cara de siempre en estos casos, ampliada con el gol anulado. La sensación es que no ponemos lo mismo que el rival que es ordenado. No se lo que piensa el entrenador que ya le enseñan tarjeta, pero hay impotencia en el aire. o ilusión individual Sólo veo la capacidad de Mbappé, acompañado por Fede y el cinco. En efecto el problema es nuestro. 

Se sale con otro aire tras el descanso y empata Vini. Luego no se acierta o acierta su portero casi siempre. El fútbol son muchas cosas, entre ellas  las áreas y al final el 1-2, dos acciones dos goles, suena a insuficiente para la pelea. El Valencia gana por primera vez fuera esta temporada. Esto ya lo hemos visto llevábamos toreando todo el año, ya lo hemos dicho.

viernes, 4 de abril de 2025

A la sombra de una sombrilla.

Llueve en Bangalow, lluvia tropical, buena temperatura. En un lugar precioso, verde de frondosa vegetación, alguien ha montado un negocio, trayendo piedras enormes, estatuas de Buda otros artilugios  de Oriente que contribuyen a la paz del espíritu, encontraron su paraíso. Todo empezó en el norte de Uruguay como si fuese el nacimiento de Fede Valverde. Aquí en Byron Bay florecieron porque presuponen la paz, el karma, las buenas influencias, la vida sana, todo muy positivo como Van Gaal . Aunque creo que para positivo Laporta.

Una geoda (con perdón)  de 120 millones de años, una cueva de  amatista es el comienzo de todo, precisamente en ese invento de los ingleses de república para separar Argentina de Brasil. Hay dos cristales  enormes traídos desde allí, mas de cinco metros de altura y 21 toneladas. Al llegar me sentía como Peter Sellers de chief inspector Clouseau cuando va a un campo nudista a investigar el caso de turno, sólo protegido por una guitarra española. Hasta el recepcionista está en pelota picada. 

He estado invitado en dos meditaciones, orientales, profesionales. No se si lo he hecho bien, sospecho que no. En mi concentración con la voz de una bella profesional (que mal suena) me he dejado llevar.  No se porque me venían las notas de "la Mazurca de una sombrilla ":

Ay, qué zaragatero es ustedYo soy un caballero españolYo no soy extranjera.

Al final me he repuesto, concentrado en defensa como el Madrid a veces y he solucionado el asunto divagando a los gastos de Defensa. Creo que durante la segunda meditación más larga, con música de campanas y otros instrumentos he roncado. He soñado con el coro de lagarteras del Huésped del Sevillano.

Que por las escaleras baja el padre Juan. pidiendo limosna a lo militar, y baja diciendo ¡ agachaté Pedro ! ¡ Agachaté, Pedro y agachaté Juan !. Tengo claro quién viene siendo Pedro  ¿pero Juan ?. Me temo que es Feijóo siempre ambiguo.