sábado, 22 de noviembre de 2025

Entre transiciones y cotilleos.


Ya a cualquiera llaman político ... como en USA. Aquellos tiempos del Reino Unido con gente en Westminster de nivel, golfos probablemente, pero que sabían hablar is gone
En los años sesenta, adolescente, conocí uno don Santiago Manrique, como el poeta. el mote en mi barrio era Santi "el político" . Era como cinco años mayor que yo. Los de su quinta no le hacían mucho caso concentrados en las mujeres, el vino y el juego de los billares. Delgado, con granos, muy del Atleti, yo creo que su ídolo era Peiró y luego Gárate. Iba al Metropolitano y Chamartín. Jugaba de extremo, pero no estaba a la altura de los peloteros oficiales, jugaba si no había otro. Un hombre educado, tímido, prudente. A los pequeños, como le hacíamos caso, nos hablaba. Siempre llevaba un periódico bajo el brazo, Pueblo o Madrid o Informaciones, recuerdo ojeando esas páginas cuando él todavía no lo había leído. No se lo que se decía en su casa, antecedentes de bando. Le gustaba saber que sabía lo que nadie sabía. Tampoco sé que hizo en la Transición, o en el destape, seguramente leería El País, y andaría en calzoncillos como Sacristán, ni en el 23F, quizá asustado. Creo que vive y esta bien a Dios gracias.

Fugaz estancia de un rey emérito para una celebración familiar. Me imagino a gente que le dicen que esto va a pasar y se lo dicen en 1931, 34 , 36 o vaya usted a saber, no se lo creen, no dan crédito.

María García García, todo muy español, nombre y apellidos, murciana, "En la huerta del Segura, cuando rií una huertana resplandece de hermosura toda la vega murciana. Huertanica de mi afán, tú eres pura y eres casta como el azahar". Nos dice esta murciana que mejor que no se hable de ella, tiene razón. Esos son los temas importantes trascendentes como el miembro viril de Epstein, descanse en paz, en forma de limón y dos pulgadas en pleno remordimiento. Algo chiquitito...lalalala, algo pequeñito. No se si la información es veraz aunque sea de una testigo. Nos creemos que lo que se cuenta o dice de una persona, viva, muerta o emérito se acaba pero no . Es hasta el final, hay barcas.

viernes, 21 de noviembre de 2025

Finalista en masterchef.

No puedo condenar ni condeno. En la calle Segre a unos 150 metros de la esquina SE de Chamartín hay un centro de salud, pleno El Viso. Yo de  paseo. Un coche, todo terreno, oscuro, aparcado enfrente, donde sólo está permitido aparcar ambulancias. Me quedo con modelo y matricula, color. No es una ambulancia. Ocupantes un varón, supuestamente, dicharachero al volante, una dama a su derecha. Me dan identificación es :Tebas, Javier Tebas.  Sale una eficiente, sonriente, enfermera, inyecta el líquido de  la jeringuilla primero al conductor, muy profesional, con bandejita, se ve que se conocen, a la de la derecha también inocula. ¿Sería la famoso vacuna contra la gripe, tan necesaria, tan difícil de conseguir ?. Estamos en el momento adecuado para el pinchazo. Me acordé de Oscar y el chófer de Pablo, Pablito, Pablete. Pensé en don Floren. No se que hacer.

Aunque me he decidido pro ser finalista en Masterchef que nunca he visto. No he podido resistir la tentación. Como es muy sencillo he buscado lo que es una creadora de contenido, supongo que también hay creadores, me he quedado tranquilo. La única duda es si me dedicaré a ser creador de contenido o influencer. Seguramente el fiscal general del gobierno es ambas cosas, vista la definición. 

Duro dilema el de Zelenski ante el aparente ultimatum de Mr. Trumpo, algunos lo ponen como perder el apoyo USA o perder la dignidad ¿De qué dignidad hablamos, la suya, los ucranianos?. Ahora para Zelinski es una cuestión de dignidad. Demasiadas barajas, demasiados repartidores de cartas en inglés dealers, aunque hablen francés.

En el caso Pujol, Jorge Pujol y familia, ¿Dónde esta la dignidad?. Estoy casi seguro que el patriarca se cree digno, corto pero digno.

jueves, 20 de noviembre de 2025

Debemos condenar y condenamos.

Marionetas en la cuerda cantaba descalza aquella británica.

La foto de la mezquita, el Peugeot, la resistencia, la mentira, la cutrez. Las salidas de la cárcel,  el recuerdo y acuerdos. Los aniversarios. Todo alrededor de la política, todo por la pasta ¿Hay alguna palabra única, salvadora, que defina la política o al político?. Si eligiese una sería cutre. Los políticos son cutres casi por naturaleza, aunque vayan a la pelu, compren bolsos auténticos, o no, aunque se hagan manos y pies, aunque intenten combinar una corbata con una camisa o un traje. Al político hay que verlo en su salsa, su manera de hablar, su  autenticidad. El de derechas tiende a meapilas, el de izquierdas a la necesidad, el de centro no existe, el independentista o nacionalista u oportunistas, más a lo suyo. El hábito no hace al monje. Hubo una discoteca, de hacer mucho dinero en Palma de Mallorca, La Sirena, como en Copenhaguen, llena de nórdicas. Su dueño vestía con trajes de London, envidia de un personaje de Guy Ritchie sin Madonna, un buen hombre, hecho a si mismo. Su debilidad el cante, lo folklorico, lo que no se podía poner en su discoteca.

Cutre según la RAE: "Tacaño, miserable" o "Pobre, descuidado, sucio o de mala calidad. Un bar, una calle, una ropa cutre".  

Vaya con el veinte, el veinte de noviembre. Sale declarado culpable el fiscal general del gobierno. Vaya vergüenza. Un tipo indigno, pero hay muchos más, sólo queda demostrarlo. La frase de Bolaños debería ser de cese inmediato por crueldad mental.

Montesquieu, la separación de poderes, no lo entiende Sánchez ni le interesa. Da igual peor es el pacto con independentistas ¿ Cómo se regula eso? ¿ Cómo se castiga?. El fiscal general del gobierno lo era de Sánchez, este es el verdadero culpable.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Visitas.


Foto exterior del famoso bunker en Berlín. El bunker es una palabra que se utiliza en política.

Ian Kershaw , octogenario, historiador, al principio Edad Media luego Alemania por una conversación con un alemán precisamente y famoso como especialista en la Alemania de Hitler y el personaje. No quería pero le ofrecieron mucho dinero por una biografía de AH. Son dos tomos el primero acaba con la anexión de Austria y dice algo asi como que AD si se hubiese muerto en 1933 sería the most famous, most talked-about man in Germany, possibly in Europe, and perhaps even in the world", lo que viene a continuación, como Kershaw dice, es otra historia. Hoy es 20 noviembre. Recuerdo allá por 1991 visite, como despedida, en su casa, muy enfermo, bien de cabeza, a una persona de 95 años entonces, que fue ministro con Franco en cinco ocasiones, muchas cosas más, que conoció bien a José Antonio,  albacea en su testamento junto a Serrano. La visita a un hombre próximo a morir, te presenta una oportunidad, como oir una versión de la historia. Me daba vueltas una pregunta. Quería saber si alguna vez Franco pensó en irse... en el 39...45...51. Me repitió que no entendía mi pregunta. No se si me multarán por mi memoria que no es la de mi santa madre, poca y menos histórica, pero creo que el intento valía la pena.

Incluso tenía mi respuesta. Nunca fue un buen momento. Todo se repetiría, quizá lo de atado y bien atado o que el ser humano es un tanto petardo.  

Hay visitas y visitas, hay cenas y cenas. El príncipe Bin Salman siempre , o casi siempre, sale riéndose. Arabia Saudita es lo que es . Trumpo pasa la mano demasiado a su alteza real, demasiado para una cena, para cualquier cosa. Alguien debería informarle sobre usos y costumbres. Supongo que había tortas para estar en la abarrotada cena con CR7 incluido, los destinos del planeta están a salvo. The New York Times se preocupa del informe de Inteligencia US sobre quién mando el asesinato del periodista con apellido de contrabandista. Todavía no hay película.. No será fácil encontrar protagonista, siempre puede hacerse un simulacro en SNL.


martes, 18 de noviembre de 2025

Frivolidades dsitintas.


 

Hay un problema reiterado, repetitivo, a la sociedad, no sólo influencers y otras hierbas, les gusta habla de lo mejor, del mejor. No exponemos razones, se habla como si se opinase de un jugador de fútbol: el mejor. También se habla del pero... a veces es el mejor. Para que llame la atención para que te hagan caso dicen que fulanito o ita, es él o la mejor y se quedan tan Panchos. Los Panchos me gustaban, su disco con Eydie Gormé muy bueno.

Francia va a proporcionar cien aviones, que luego no sabes quién paga, cuanto cuestan o para que sirven, a Ucrania. Ni cuando estarán operativos los primeros, ni con que calidad de pilotos, ni apoyos desde tierra ni armamento ni nada, vamos que no sabes mucho excepto la noticia. Hablaba con un general español, llegó al tope en su ejército, tope en un cargo, también alto cargo en NATO. Me comentaba la frivolidad de los medios en los temas de Defensa cuando hablan de capacidades o amenazas.  No es nada nuevo.

Los domingos por la tarde, de pequeño a Chamartín con las mocitas madrileñas a las 4.30 pm, no podía desear más. Ayer a ver "Los Domingos". Buena película. País Vasco, actual. Una película de fe, vocación religiosa, en este caso de una adolescente de casi 18 años. La fe para mi es regalo de Dios, sencilla, clara y misteriosa. Se tiene o no se tiene pero no sabes porqué, luego esta la respuesta individual a cada llamada. En la película no todo el mundo tiene fe, todos los protagonistas opinan. Hay que verla y opinar. La fe es un salto al vacío...pero te cogen.

lunes, 17 de noviembre de 2025

Dignidad.

 


Dignidad ante todo dignidad. Ya lo decían en The Young Frankenstein, aunque el monstruo no resucitase. El maestro Yoda se comportaba de otra forma, además no iba al médico ni tenía Seguridad Social, en una galaxia muy lejana. 

En su libro, el rey emérito asegura que "respetaba enormemente" a Franco, además de apreciar "su inteligencia y su sentido político", por lo que nunca dejó "que nadie le criticara" en su presencia. Una exposición clara,  una opinión sobre un individuo concreto, un comportamiento, dignidad sobre todo. Al parecer en un escrito dirigido a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, la ARMH pide que se estudien las palabras de Juan Carlos I en el libro y se sancionen "con la gravedad que tienen". Lo leo, releo, cuesta por donde empezar. Ya que exista esa secretaría en la organización del Estado es algo patético y lo peor es que al final una cuestión opinable se convierta en una multa económica. Lo curioso es que todavía hay muchas personas que vivieron antes de 1975, que fueron activas e importantes en la llamada transición que intentan poner algo de equilibrio en la multitud de factores, antecedentes, internos y externos que no encuentran tan fácilmente una explicación simple para resumir tantos años. Ahora vamos a multar por respetar.

No se cómo acabará los de los Pujols, Jorge & Cía, el enriquecimiento y blanqueo, las penas que se piden son muy grandes, porque ¿a quién no sorprende y maravilla esta máquina insigne, esta riqueza?El jolgorio, ruido, en catalán sobre todo que afecta al resto. No creo llegue a juicio, quedan los niños porque en esa familia, en fin, una digna familia catalana al servicio del pueblo. Apostaré que el ánima del muerto por gozar este sitio hoy ha dejado la gloria, donde vive eternamente. La madre nos dejó “Ens veurem al purgatori, ens veurem al purgatori”. No solo era en las instituciones públicas o en el Barça, también se movía en el ámbito privado como le daba la gana. Una digna familia catalana que claro tenían muchos hijos  y los hijos cuestan pasta, también en Cataluña. Me temo que como escribía Cervantes...incontinente, caló el chapeo, requirió la espada miró al soslayo, fuese y no hubo nada.

domingo, 16 de noviembre de 2025

Desinformar.

 

Los periodistas...no todo son vacaciones en Roma. ¿Bastarán las disculpas carta y abogados de la BBC para que Trumpo  retire su demanda?. Probablemente, pero ahí queda. En UK, en USA los medios todavía influyen y seguirán, como en cualquier parte.

El presidente del gobierno o cualquier político profesional debería ser examinado a la entrada y salida del cargo. En Bruxelles, también hay periodistas y el état des lieux de entrada y salida al alquilar una vivienda. Me parecía bien, protegía al propietario, los españoles, en general, lo llevaban mal, cuestión de educación, costumbres. el ciudadano es el propietario de su país.

En USA, al parecer, no sólo hay periodistas, hay influencers progresistas. Eso debe ser la caraba. He intentado imaginarme a una o uno hispano, de por aquí, un prototipo. No hace falta que fuese una nieta de la Vieja del Visillo, podría ser alguien de alta cuna o de baja cama, yo tendría dudas a la hora de elegir un influencer progresista que no se lo que es. Quizá una mezcla entre Ana Rosa Quintana, Belén Esteban y Gonzalo Miró, con un toque del ganador del Planeta. 

No sé si en Oriente Medio hay residencias de la tercera Edad, si en England, las hay magníficas y carísimas. Allí también ocurrían cosas que luego doña Agatha escribía, aunque ella prefería Oriente Medio más caluroso, más de ruinas y civilizaciones, de vidorra. En medio siempre un dry Martini y el té, por supuesto

Estoy despistado no se quién es Andy o quién es Lucas, antes había oido hablar de ellos. No oía sus canciones no se si componía Andy o Lucas. No sé si el genio era Andy o Lucas. Me doy cuenta que no se nada, sobre todo de Andy o Lucas.

Algo tipico de los diarios, periódicos, medios, es que anuncian en titulares las razones de algo, lo que les place,y luego no exponen ninguna razón, en el mejor de los casos cuentan una batalla ya sabida. Una razón, según la RAE, es un argumento o demostración que se aduce en apoyo de algo

sábado, 15 de noviembre de 2025

¿Vestuario revuelto?.

La crisis, crisis absoluta. Filtraciones del vestuario, entorno, medios, runrún, imágenes, padres, mujeres, representantes, agencias ¿Preocupación, dudas?. Habla gente, todos hablan. Personas que se supone, presumen de, madridistas, que sólo buscan el bien del Madrid, luego no son enemigos, aunque no son rotundos. y viven de hablar Lo curioso es que sus discursos, similares en su caos, no encuentran verdaderas razones, mezclando el pasado con el presente, mezclando argumentos opuestos, casos. Se podría resumir, y es arriesgado, en que Xabi no es capaz de imponer sus ideas y los jugadores no le siguen, alguno hasta se insubordina. Usan estadísticas convenientes en un momento. La verdad no me aclaro.

No vale recurrir al año pasado, o jugadores ya fuera, donde los análisis tampoco son serios. Hubo varios factores sobre todo lesiones que cambiaron la intención, otros factores son los de siempre, sobre todo rendimiento. Como principio general un jugador tiene que tener cualidades, además estar en forma. Los casos de Camacho, Benítez, Lopetegui, que recuerde cercanos o la poca química con el vestuario de Mou o Capello. Luego está el caso de don Luis Molowny.

Se divide al vestuario en cuatro grupos. Uno de opositores (5) donde incluyen a mi Fede, explotado siempre, y al cinco inglés, que corre demasiado, lo cual no me pega. De  otro bando surge el de  apoyo a los opositores (7), con amistades en el primer grupo. En apoyo de  Xabi (6), sus pretorianos,  Mbappé, Tchou, Güler, Carreras, Carvajal, Courtois. El cuarto grupo es de los lesionados que ni han jugado o muy poco. Repito que todo esto lo dicen presuntos madridistas. desinteresados. Al parecer, a tanto ser descontento, no le gusta el método/disciplina. seriedad en todo/constancia de Xabi, su control, exigencias, videos/drones, lo que intenta enseñarles. ¿Cuánto es verdad?. Yo no entiendo a demasiados, se contradicen. ¿ Ha perdido Xabi su seguridad?. 

¿Quieren echarle los jugadores? Probablemente varios de los que se creen la monda no aceptan el mando de Xabi. Hay muchos que simplemente no rinden por lesiones/capacidades/ otras hierbas como Rüdiger, Alaba,  Ceballos, Rodrygo, Endrick, Mendy,  otros no tienen oportunidades muchas. Es un poco lo de siempre, ¿se puede aplicar lo de cuando el río suena?. ¿Hay involución desde el mundial de clubs?. ¡ Ay, mi Xabi !. Ojalá sea él mismo hasta el final.

viernes, 14 de noviembre de 2025

El único español sin pensión después de trabajar unos añitos.

 


Cuentos de las mil y una noches, el Golfo Pérsico es zona de monarquías, señores todo poderosas, dinastías, reyes, emires, reinan y gobiernan. Una democracia parlamentaria es diferente historia. cerca en Abu Dhabi el Emérito reside. tan lejos de mi tan cerca como Portugal que también vivió allí. Es un caso de un rey vivo, romano de nacimiento, español, que decide poner por escrito la versión de su vida. Recuerdo en una peli cuando Wells, cardenal Wosley, se está muriendo y el duque de Norfolk vine a recoger el distintivo de Lord Chancellor of England a los pies de la cama. Es una película pero Wolsey  ha servido a su rey y en breve se enfrentará a su creador, tiene sus temores de cómo haya servido los intereses de ambos en esta tierra. 

No sé porqué ha decidido escribir sus memorias que como el posesivo indica son suyas. Si había intención de lavado de imagen...ya veremos los resultados. En casa circulan los ocho bloque escritos. Se han publicado en francés primero. En francés, cuando lo hablamos los españoles parecemos menos enfadaos. El castellano suena duro, recio, de mucho coño y cojones. Francia es más apropiada en este caso, que poco les importa por otro lado. Las entrevistas a los franceses son más dulces, las preguntas menos incómodas. Personalmente recuerdo muchos momentos desde aquel verano inicial de 1977, posteriormente otras circunstancias, tengo mis impresiones, experiencias y opiniones que a nadie importan.

Me importa un bledo el sexo, amantes, regalos, caza y pesca, vela, los dineros, El Invicto ese hombre, las tendencias, miedos, amistades, influencias. En resumen Corte y cortesanos.

España dejó de ser monarquía parlamentaria en 1931 regresó en 1975. Se cumplen 50 años. Tengo la sensación qu el asunto principal, con o sin memoria, sigue latente.  

jueves, 13 de noviembre de 2025

Sentencia.


Todo el mundo sabe quién es Dick Wolf, prodcutor de tv, billonario en dólares, estatuas y un prestigio. A mi lo de Law & Order, diferentes versiones, no me fascina, en casa tiene adeptos . Cuando he visto algún episodio sin dormirme reconozco su mérito y pienso que intenta ser didáctico, enseñar a la sociedad. Creo que hubiese sido un juez correcto, sólo la ley no basta pero es una gran ayuda. En los episodios ya sabes quién es el malo, no al principio. Muchas veces no sale la sentencia que espero, el sistema US  es muy curioso, a veces el culpable se libra. Creo que el sistema español es distinto, lo mismo antes del juicio. Caso fiscal del gobierno no estaba en la sala, los medios solo hablan según su carencia . Por lo tanto ¿ Que será será?.

Otra de leyes. Lo reconozco no me gusta un pelo ese señor de Luxemburgo que llaman abogado general de la UE. ni un pelo. debería haber venido a presidir el juicio contra el fiscal general del gobierno, claro que perdería dinero. Esta UE no puede funcionar es muy complicada, limitada muy limitada, muy condicionada.

El Supremo impone com escenarios, así fué diseñado. Veo una foto de familia con Su Santidad y familiares de Robert de Niro, incluido el famoso actor. No sé si es hombre de fe. Da igual él sabrá. Audiencia privada. Lo que me llama la atención es que RFP de Chicago, Illinois, parece un papa.  Los demás en las fotos, casi siempre superados, descolocados, felices, ilusionados o expresando mucho otras sensaciones de la persona. El Vaticano impone los aposentos también, pocos lugares en este planeta conservan esa fuerza. Sin embargo seguimos, casi todos, día a día, metidos en nuestras humanas bagatelas. Las películas elegidas por el Santo Padre a mi me gustan aunque, una no es de mis cuatro favoritas ni de lejos.

 

miércoles, 12 de noviembre de 2025

¡ Oiga pollo!. Ojo conmigo que me he quedado con tu cara.

 


 

Tiene razón Ortiz, no se de quién es la idea, el borrado es por seguridad, su seguridad. Creo que reconocería a Ortiz hasta en un baile de máscaras. Sin quitársela. En política hay demasiados con máscara, en la carrera judicial o fiscal no debería ser el caso. ¿Y en las zarzuelas?. No me imagino a Ortiz en una zarzuela.

Jornada clave dicen en el juicio del fiscal general del gobierno, porque si se pudiese probar que es del gobierno y no del Estado la condena debería ser de no volver a ejercer, destierro, quizá desproporcionada, pero ¿no va contra la esencia? . 

Probablemente el hecho de no ver televisión de no haberla visto casi nunca me convierte en alien. Entendido como un alienígena, aunque el significado es extraterrestre y yo soy de Madrid, no de otro planeta. Incluso algunos me dijeron que tenía acento de Madrid, de Chamberí concretamente, no de Las Vistillas, claro que los que lo decían no eran del Foro, hablaban de oído. Mi abuela paterna si era una chica de Las Vistillas, Embajadores, de La Cava, no era modistilla, no tenía acento, si desparpajo, no se achantaba. Sus hermanas una muy guapa y otra menos vivían en al calle Jerte junto a San Francisco el Grande, a mi me gustaba esa casa , pequeña, con muchos recovecos, pasillos, mucha gente, gente humilde de verdad, comunistas de verdad, no todos,  y una chica muy guapa que apodaban Monísima y los aperitivos de pequeño, patatas fritas y mejillones. Me esperaba siempre a un chulapo diciendo ¿Y quién es este chico tan guapo?. 

El caso es que nunca vi la tele ahora ya ni me acuerdo. No se decidir entre Motos y Broncano. Ya recuerdo unos tiempos lejanos o cercanos donde parecía que España sólo tenía presentadores de telediario o de magacines o programas de cotilleo o tertulias, sin zarzuelas.

martes, 11 de noviembre de 2025

El pelotazo, como deporte rentable.

Me quedo con el cine, la realidad lo supera. 
 
Hay maneras, argumentos varios, de atacar a un obispo, en este caso se habla de posible pederastia, pero El País afirma en titulares, y luego al desarrollar el escrito, sólo habla de comportamiento mafioso, algo muy grave "un prelado obsesionado con el dinero". El mensaje de Cristo no puede ser más opuesto .

Monsieur Sarkozy, muchos temas pendientes con la justicia, pero los seguirá desde casa, con pulsera. ¿Realmente es justo?. Habrá película.

Hablaba con alguien en sus 25 años, es decir muy joven para los parámetros que nos movemos. Intentaba, viendo la actualidad, preguntar cómo piensa la juventud, en este caso una juventud que tiene sus estudios, nivel, valores. ¿Qué se piensa de don Juan Carlos ahora con esas memorias, o desmemoria, en los medios? ¿ La trascendencia para su hijo? .  Vacío.

En otro ámbito ¿Saben quién era Gil y Gil ahora que esos mismos medios alaban la operación fantástica, increíble, con unos fondos maravillosos, ese consejero delegado de tan buena prensa, sus antecedentes, con su sonrisa le sacaría en alguna peli, y ese presidente tan simpático, digan lo que digan...los demás? ¿ existió realmente Gil y Gil o eran dos en uno?. No habrá película, es cutre.

Yo soy socio, abonado, de mi equipo, hay asamblea de compromisarios y habrá luego acción. Pobre don Florentino haga lo que haga le pondrán a caer de un burro. deberíamos fichar al consejero delegado de Colgate con esa carita ¿A dónde vamos ?  

El actor japonés Tatsuya Nakadai, fallece, mayor, siento que debo pensar en él porque me acerca a Kurosawa, a ese Japón tan atractivo, a cierta verdad. Hay actores y directores y está Kurosawa. 

lunes, 10 de noviembre de 2025

La influencia de los influencers.

 

Pensaba en los influencers de mi adolescencia, nacionales y extranjeros. No se si es correcto  decir que les imitábamos, o nos servían de ejemplo. En el deporte los había  campeones olímpicos, Cassius Clay. Aunque yo no pudiese subirme a una bicicleta me gustaban Bahamontes y Poulidor. The Beatles petaban, Dylan, Simon & Garfunkel, más Paul,  muchos grupos de rock, Neil Young, Elton, actores de cine, las actrices me gustaban muchas, y escritores. También tenía mis influencers muertos, a manta, a veces hacía siglos, muchos siglos.

Los sueños son los sueños, la realidad es otra. Hay pasado, presente, y sobre todo hay futuro y el futuro es de los jóvenes, quizá el único punto sea en donde poner la raya de la juventud. Me han dicho que un adolescente, que en inglés les llaman teenagers, sólo quiere consumir "productos " que duren muy poco. Es decir, y a lo mejor he entendido mal, series, redes sociales, video juegos, video clips, etc... de esta forma se eliminan los libros, teatro, incluso películas, son muy largas,...lo más relevante es que pensar suena a una actividad de escasos practicantes. No se si es  exagerado. Otro detalles son que diez años de diferencia son muchos años, otro lenguaje, otra mentalidad, otros gustos, vamos que una persona de 25 es un auténtico carroza ante otra de 15 años, por supuesto en una sociedad, digamos occidental, donde las mamás esperan más para serlo. Yo supongo que la tercera edad de los sesenta, participantes en WWII y algunos en WWI, miraban con recelo la mini falda, ausencia de sujetador, pelo largo, hippies, porros, amor libre, la píldora, mi padre es mi viejo, el ruido de los conciertos, la falta de seriedad, compromiso. El despelote.

El día sigue con 24H, como siempre, hay colegios, horarios similares, padres que supongo imponen unas reglas, se duerme, come, hay que examinarse, aprobar, el objetivo sigue, mejorar, aprender. Una de las diferencias significativas son las redes sociales y los dispositivos, la oferta es muy amplia, en los sesenta el UHF como alternativa a la primera y los 40 Principales. ¿Qué haría un adolescente de hoy sin redes sociales?

 

domingo, 9 de noviembre de 2025

¡ Qué viva el Rayo Vallecano!

 

Crisis? what crisis?, triunfaba Supertramp.

Hay muchas razones para opinar porqué al final el Rayo V. vs Real Madrid, quedó 0-0. Lo más importante para mi es que fallamos cara al gol y su portero paró alguna que iba adentro. No estuvimos acertados. No se puede culpar solo a Vini y sus cosas esta vez. No jugamos bien, tampoco mal. No jugamos tan mal como el año pasado, pero sin grandes cambios de sistema.Y me alegro de ser del Madrid.

Los expertos dirán que los locales hicieron su partido, intensos, que se entregaron, que fueron muy disciplinados y solidarios en las ayudas, combativos sin violencia, que jugaron a lo que tenían que jugar. Que incluso si aciertan o falla Courtois, ganan. Que el entrenador local leyó mejor el partido, que esto es fútbol. Crisis del Madrid después de Anfield.

Otros hablarán del campo, dimensiones, ambiente, presión , césped, de la afición maravillosa, de la humildad, del pueblo, del barrio, del tango. 

Los  llamados forofos visitantes no estarán contentos con el trencilla, tarjetas, menos con el VAR que no sabemos bien como funciona, porque ves unas cosas claras y no avisan al árbitro que no ha pitado anda.

Xabi, será culpado, los cambios, el momento, dirá que contento del proceder de los suyos que es un punto, campo difícil, bla, bla, bla. Mi Xabi no da con el equipo ni el sistema.

Otros hablaran de jugadores, del partido de Mbappé, de las ausencias , de la oropéndula el ñandú. Fin.

¿Todos tienen razón? 

sábado, 8 de noviembre de 2025

La Niña de los Peines.


 

La visibilidad en el Pérsico en noviembre es la mejor, el clima es bastante benigno. Sus aguas son tranquilas en general, con ese color de fondos y profundidades, mucha luz. Ya no hay pescadores de perlas. Tengo música en el iphone, como todo Blas, voy a mi playlist, me inspira, gafas de sol y relax en mi estresada existencia. He elegido tres canciones que recuerdo de las muchas oidas entre sueños y meditación. 

Una canción, solo música, dulces guitarras, versión auténtica sin letra,  fué "Maria Elena" me recuerda aquella plataforma de Ibiza, ocaso, aguas tranquilas casi siempre, dulzura en el ambiente, sin cascos con un cassette de cintas comprado en Andorra. Sanyo, al atardecer la citada plataforma siempre vacía. La segunda "This Guy's is in love with you", Herp Albert, tuve que ir al diccionario a buscar la palabra guy que tanto he utilizado luego. La tercera "Morning has broken ", por Yusuf Islam ahora. Había muchas más, me daba cuenta que iban entre mis 16 y 19 años y me he dicho forte virar, mucho Pérsico, muchas gaitas. Seguía con Los Charchaleros y el sapo que no sabía que la luna era fría porque dió su sangre por la estrellas. Me he dicho basta. 

He cogido el iphone y los siguente temas eran "Que no soy yo" y la Niña de los Peines y me he quedado con esta. Curioso, la voz de doña Pastora, bulerías, alegrías, sonaba totalmente adaptada a mis vistas, como si también le gustase el lugar. Descartando a la niña la música era de finales de los sesenta principios de los setenta, golden days, lo cual es malísimo. Faltaba que pareciesen los Pekenikes con su "Nostalgia" o "Cerca de las estrellas", lo he dejado. La vida es hoy lo único que existe ni Puskas ni Velázquez, lo que haya y nos den, eso es hispano, auténtico. 

viernes, 7 de noviembre de 2025

Dilema casi eterno en fútbol.

Tengo dos referencias principales para juzgar la trayectoria de Xabi: El mundial de clubs con sus peculiaridades y lo que llevamos de temporada, ambas situaciones con sus condicionantes. Y algo ha cambiado desde julio, el Madrid todavía no juega como quiere Xabi. Hay muchos detalles nacidos en ese mundial de evolución estancada, aún mezclando o considerando rivales, expulsiones, errores, ausencias, estado de los jugadores, aprendizaje, adapatción y lo peor se vió en las semifinales.  

El problema lo veo más en el "como" que en "quienes", en la forma de jugar, en la presión, esfuerzo, jugar sin balón, nivel de intensidad, correr con sentido, cómo se quiera interpretar, Por supuesto hace falta tiempo y que todos cumplan como equipo. Hay muchos de mi once ideal actual que son de lo mejor que hay, no tengo nada contra ellos si están en forma. Xabi con las bajas/ausencias/disponibilidad consiguió en el Mundial de clubes que jugasen más como él quiere. Ahora le cuesta convencerles o se ha dado cuenta qu es muy complicado o que  no es posible hoy dados los condicionantes. El caso es que contra equipos/escenarios de gran intensidad no damos la talla, nos superan.

La solución no es fácil, los resultados marcan la pauta, hay que hacer algo si los jugadores no colaboran como quiere el entrenador, por la razón que sea. Recuerdo con Toshack, al principio, horriblemente irregular, otro ambiente/condiciones, sin dar con la tecla, empeñado en su idea, con Chendo de mediocentro, y todo cambió en la octava jornada contra el Sevilla en la segunda mitad. ese equipo en Europa se topó con el AC Milan, los jugadores jugaban como ellos querían. Xavi puede pensar que con jugadores peores en el Leverkusen consiguió ejecutar su idea, aquí el problema es convencer o cambiar. ¿Ha decidido que quizá  cambiar va a costar demasiado al club y lo de antes no se puede hacer porque no tenemos las piezas?. 

jueves, 6 de noviembre de 2025

Con las botas descolocadas.

Reconciliación por el dúo Dinámico que en relidad es Resistiré. Ford rodó su Fort Apache pensando en Custer, Little Big Horn en su versión propia. Ford era Ford. Y Henry mucho Henry.

Ya lo sé era Resistiré ..."perdido frente a todo", la reconciliación es otro tema . ¡ Qué  difícil es escribir unas memorias y pretender quedar bien al mismo tiempo! ¡ Qué complicado es intentar agradar a todos, justificarse! ¿No es más sencillo decir porqué hacemos lo que hacemos...si es que lo sabemos?. Ya lo dijo O.J. Simpson, enorme filósofo contemporáneo: How I did it, if I did it. Llega la reconciliación, supongo que con el pueblo, con parte del mismo, con la gente en general, algunos son irreconciliables.

"Cuando me apuñale la nostalgia Y no reconozca ni mi voz ". Esta estrofa suena fatal, a invenciones, y es muy gráfica. Lo malo de la edad es la nostalgia, como la nostalgia nos acomoda, nos regodeamos. Empezamos a contar la batallita y no nos reconocemos ni nosotros mismos, no digamos los demás.

 "Soy como el junco que se dobla pero siempre sigue en pie".  Manual de resistencia. Los de JUNTS que si rompen, que no votaran con el gobierno,....son intenciones, ya veremos como acaba. Sánchez siguiendo su línea habitual esperará  hasta que llegue su momento. Hará lo que más le convenga. Lo acojonante es que el gobierno de España penda de ellos y otros parecidos.

"Soportaré los golpes y jamás me rendiré ". Hay un lado de almogavar, de hasta el final como mi equipo. Nos dan por todas partes y aguantamos, cual Rocky, el intercambio de golpes. Bueno Nancy Pelosi, 85 castañas, se va, ¡ qué dolor qué dolor! dentro de un armario. 

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Beduino.


He vuelto a Oriente Medio, la anterior vez caían bombas, hoy todo sigue... parecido. Alguien me dice que es una especie de DisneyWorld y es verdad en parte, aunque los medios de comunicación, las marcas, lo occidental, te permiten ciertas vistas familiares. Un mundo un tanto artificial, el Islam como faro, con las peculiaridades de Arabía, Qatar, Kuwait,  Emiratos, Oman, Baréin o el gigante persa que siempre me intrigó. me gustan las noches en esta época del año, la soledad, el calor, todo concuerda con mi espíritu de beduino. A mi el rollo del desierto siempre me atrajo como a David Lean. Seguramente fui dromedario en otras vida.

Al fin una alegría, The New York Times feliz, elecciones a alcalde en NY, gobernadores en NJ, Virginia, llega California, victorias demócratas, significa derrota de Trumpo. Honestamente no se lo que quiere decir, ni lo que piensa el votante gringo para unas generales todavía lejanas. Los yankees no se dan cuentan del cacao que tienen, todo se concentra en atacar a Trumpo, incluso en SNL que parece que es su ídolo. Son los tiempos que vivimos. No creo que Trumpo vaya po un segundo mandato consecutivo me huele que piensa que no prosperaría legalmente o está muy mayor o todo junto.

Desconcierto genético. Lo de estar muy mayor  se convierte en una losa en muchas actividades de los humanos, se vive más tiempo, no se sabe con certeza para qué, poco a poco el sueño humano de la inmortalidad se aproxima, justo cuando lo más urgente parece dar respuestas a las preguntas de siempre.

Desconcierto en el estrado. En las comparecencias ante comisiones o jueces se observa una gran perdida de memoria. Abunda al mismo tiempo un comportamiento muy de Sopranos. Si alguien recuerda algo toda acaba en Sánchez le dijo a fulanito que quería. Es magnífico, Sánchez nunca daba órdenes directas. La culpa es del cine.


 

martes, 4 de noviembre de 2025

Qué será será. ¿ Que fue?

 

No pude ver el partido de Anfield, donde cantan lo del "Hombre que sabía demasiado" de Doris Day y otro éxitos, he leido las crónicas de los expertos. Y escribo en un aeropuerto, destrozado, preocupado, vamos que he llaamdo a Xabi. Perdimos  1-0 y según parece no jugamos bien, nos comieron la tostada. me lo creo. El local parecía que no andaba fino y mira por donde. He oido a Xabi, dice que hemos cometido muchos errores, dado  oportunidades, centros, faltas, y menos mal que estaba Courtois. Y ahí me quedo porque sigo diciendo que estamos aprendiendo y el rival es fuerte, herido, en su casa.

Recuerdo un libro que escribí hace diez años, lo titulé "Casi sólo fútbol", como todas mis obras no se ha publicado. Empiezo hablando del Liverpool, su parafernalia, las cosas inglesas, sus managers como dicen los cursis, legendarios, míticos. Si hay alguno, fuera de la Grecia clásica, es por ahí. Se murió, en plenitud Diogo Jota, con su hermano, en un fatal accidente de coche, supongo que les dejó tocados, ficharon muy caros jugadores y el año pasado estaban muy bien. Contra nosotros no necesitan alicientes.

El libro se llamaba de esa guisa porque la vida la política, en España, me parece que es como el fútbol, todos hablan, todos opinan, da igual pocos saben. Yo me incluso entre la masa de petardos. Está también Gonzalo Miró, que ahora tiene programa en RTVE, que lo mismo opina de Trumpo, que del Cholo o del lucero del alba de la prensa rosa. Y dicen que liga, hay mucha envidia. Ha opinado de Mazón, que no sabemos cuando se irá y le han dado un toque ¿Dejarán de pagarle?.

Como todo es opinable he leído la opinión de don Luca Modric, los cinco mejores jugadores para él: Maradona (supongo imágenes), Totti, Ronaldo Nazario, Boban y Zidane. Es curioso. A Maradona yo también le pongo entre los cinco míos, incluso a ZZ. Lo curioso para muchos es que no está CR7, compañero, y no está Messi!!!!!. Anatema. Yo pondría a Puskas, Pelé y Becenbauer o Cruyft

lunes, 3 de noviembre de 2025

El último aizkolari socialista

 

Hay quién se mueve correctamente entre leonas o leones, no quita que te den un susto de vez en cuando.
Transitamos en declaraciones, fiscal general del gobierno en el Supremo, comisiones de investigación, Moncloa, el brillante Sánchez, el largirucho Albares, hay mucho material, también las memorias de madame Preysler, pero me quedo con Koldo. Koldo, es el más próximo a mi, aunque desconozco si somos del mismo equipo de fútbol, no creo. No es de recia cuna, no tiene abolengo, su linaje es del pueblo, como yo, creo es de Logroño o Baracaldo, fue sobre todo asesor de un ministro y tenía su móvil, como todo el mundo. Una señora o señorita , vinculada al asesorado ministro, declara que pidió la baja laboral “por acoso laboral” de Koldo García: “Me hacía hasta 21 videollamadas por WhatsApp para ver cómo iba en ropa interior”. “Me estaba puteando... Me fui a las vías de tren y me quise tirar”. Esto don Koldo no se hace se llama inducción al suicidio por video llamada.

Don Koldo fué aitkolari yo no, perteneció al PSOE yo tampoco, fué escolta, sector seguridad privada, portero de algo, yo jugaba siempre de medio centro, chófer, hombre de confianza y vilipendiado y envidiado pour le savoir faire que también cuenta. Sánchez que cala rápidamente al personal aunque luego se olvida le bautizó como el último aizkolari socialista. Una oda a los chipirones en su tinta.  Es hermoso, bello, de camarada, suena a Tom Cruise a la riojana. No es el peor. Sin embargo nunca debió hacer 21 video llamadas, 21, es una burrada para tocar el mismo tema, insitir tanto en su faja señora, aunque no he sabido en cuanto tiempo. Don Koldo, Koldo si se me permite, esas llamadas no se hacen y menos por video, ¿Quién pagaba los datos?. Es que realmente no nos dicen nada.

Eso es muy duro don Koldo, aunque sea mi personaje favorito en el esperpento sin clase. Por otra parte es admirable llevar la cuenta del número de video llamadas (fíjense, repito, en el detalle, video). Seguro que tenía tarifa plana. No sabemos más ni colores, ni copa, ni marcas, ni nada. No estamos bien informados.

domingo, 2 de noviembre de 2025

Rigor mortis.

Intervienen varios factores en el tiempo del rigor mortis, lo  cierto es que has palmado cuando sucede, no ves ni sientes. Rigor es sinónimo de precisión o exactitud, me gustaría ser riguroso. probablemente alguien riguroso esta más cerca de la supuesta verdad. El Fiscal General del gobierno, con mala pinta, más presunción de inocencia pasará pro una situación poco frecuente en su puesto.  A un buen fiscal se le supone riguroso. Yo no sé lo que pasará, depende a quién leas. El País afirma muy tranquilo que además de inédito el juicio, no existe prueba de cargo. Puede ser. Los medios contra Sánchez se expresan , como en muchas ocasiones, más con deseos. Me fascina en parte ver lo que todo dará de si. Indicios puede haber pero ¿y la ley? 

El político habla como... lo que es. El sr Aznar en un titular nos dice que España necesita urgentemente elecciones, la moción de censura no puede prosperar. Nos ha jodido mayo con las flores. ¿Cuánto tiempo en la fundación le ha llevado llegar a esta conclusión?. No necesito ni mencionar a Sánchez ni los nacionalistas/independentistas ni la llamada izquierda de Podemos o similares. Naturalmente que la moción no prospera por eso llegó el tal Sánchez a Moncloa, por ello Ciudadanos se creyó algo y el PP no supo, por eso quizá PP y VOX nunca se pongan de acuerdo.

No solo el ex presidente, también Cate Blanchet que me dirán ¿Quién es  comparada con el docto Aznar?. Pues esta señora suelta que los humanos hemos tocado fondo como especie. menos mal que como especie...sin decir nombres. Como si hablásemos en una charla de amiguetes, Ella continúa en medio de su labor humanitaria y suelta otra frase: "Y por eso creo que recae sobre los artistas, pensadores y escritores la responsabilidad de ayudar a la gente a imaginar una salida. Parte de ello comienza con darnos cuenta de que no somos los únicos que pensamos así. No, hay miles de personas aquí reunidas que también tienen esa energía positiva, pero esos cabrones de extrema derecha no soportan que nos lo pasemos bien".  

Rival de traca.

Yo reconozco que me cae bien Mbappé. Nunca fue un sentimiento mío cotidiano, ni habitual,  menos sobre personajes populares, porque futbolistas, famosos, políticos, vamos influencers.... dejan mucho que desear. No quiero poner ejemplos que den combustible al enemigo, pero en los largos años con mi Madrid se salvan muy pocos. Una de las carencias en estos tres colectivos  es la poca inteligencia que también es buena, recomendable, en el fútbol. Supongo que el buen Dios equilibra  los dones y prebendas. Este francés es inteligente, se le ve feliz, muy concentrado. Y pienso que es una pena, como siempre lo pensé, que no llegase en 2018. Por cierto en la camada actual hay más. 

Como el partido lo juegan dos equipos, como siempre, en esta noche  de Todos los Santos, las diferencias resultaban escandalosas sobre el verde tapete, bien su portero y el resto haciendo lo que podían. Se suponían dos equipos de la misma categoría, con el visitante intentando sacar tajada y no ha sido así. ¿De qué puedo comentar que no sea aburrido sin ofender?. Ya en poco tiempo se solucionó el resultado, es fútbol y todo se puede torcer, pero no fue así. AL comienzo celebraciones , fotos y el homenaje a Ochoto. La segunda parte de gestión. Espera el Liverpool en Anfield, otra historia.

El cinco inglés es mi debilidad por muchas razones  y leí que a Javier Clemente le parece el mejor, no sólo por su clase, capacidades o visión del juego, estilo, condiciones,  movimientos, sino porque lucha, pelea, corre. no se esconde, vamos como don Alfredo sin comparar, es muy del Madrid. Franco tiene sus oportunidades sin desbordar simplemente correcto sin entusiasmar, no es de Ferrol. El ferrolano si ha metido un gran gol. Tampoco hace falta que Vini tira más penaltys ya sabemos que no es lo suyo. 4-0 sin nada del otros mundo dos de Mbappé, en el primero me pareció que había tres penaltys en uno, bien el gol del cinco inglés dentro de su repertorio. Cada partido es una historieta. Dicen que en UK hay un árbitro australiano porque es bueno, ayer, en un partido donde el Madrid hizo más faltas, sin tensión, me daba la impresión que no captaba el señorito.

sábado, 1 de noviembre de 2025

Lo siento mucho.


¿Por qué escribe la gente sus memorias? Habrá muchas razones.  En un buque leí "All about me" la autobiografía de Mel Brooks, el título responde a su genio. En mi caso que voy por la segunda parte precisamente, me encuentro en un bajón. Lo hago porque quede constancia de mis actos, a mis nietos sobre todo, ¿Cómo era el abuelito Fernando? Normalmente en las familias no hay mucha constancia de los miembros, al menos escrita. Quiero decir lo que pienso, no me callo nada, me da apuro opinar de vivos o difuntos, pero claro no he sido rey ni Preysler. Un rey, o una socialité, seguramente quieren reivindicarse, justificarse, omitir ¿No lo pretendemos todos?. Y a lo mejor la pasta de por medio, que siempre ayuda.

Mi madre, que hablaba de otra forma que mi padre, gustaba de don Gregorio Marañón y el padre Rubio, a ambos conoció.  Le hubiese gustado que yo fuese médico. Creía en la monarquía, leía el ABC, a los buenos periodistas, escritores, Jaime Campmany sobre todo y entonces Ansón publicó su Don Juan, 1995. Se lo regalé a mi mamá, le satisfizo. Se lo pedí prestado y llegué a una conclusión, este Ansón no es claro, aunque cree que si y el libro debería titularse don Pedro y no Don Juan. He aquí de muestra un pasaje:La dureza ---gritó Don Pedro ante Don Juan--- solo es imprescindible en una ocasión, cuando te dispones a joder. Y puedes estar seguro, Eugenio, que entonces no fallo una: se me pone la polla como un jade. Pero darle cada día una patada en los huevos a Franquito con la bota del Rey es una torpeza histórica. El “pájaro” no va a caer y me juego contigo mi Quijote de Ibarra que vale un huevo y la yema del otro, a que te vas a tomar el turrón tú aquí en Estoril, mientras Franquito se lo zampa en El Pardo. Y a ver si dejas de joderme con lo del ministerio que yo sé muy bien por qué lo hice y algún día lo explicaré.” Saínz Rodríguez se levantó, inclinó la cabeza ante el Rey, cerró la puerta con ira y se fue “con viento fresco”, dejando a todos plantados. 

Anteayer, Paris, entrevista en Le Figaro a don Juan Carlos, adelanto de memorias, frases, ya lo esperábamos.  Dará mucho, lo comentarán, no se si es bueno que se publiquen ahora. Y habrá que hablar del 23F.

Ahora el mismo Ansón no para. He escuchado a Luis M., personaje inquietante para mi, hablar de sus "secretos" del 23F. En casa lo que recuerdo de mi infancia que me impresionase era hablar del 31 al 39. También antes, quizá desde 1921 o quizá del siglo XIX. Me preguntaba como niño ¿qué haría si me tocase tomar una decisión en circunstancias que no veía claras?. El 23 de febrero de 1981, media tarde, jugaba en mi vivienda de Cartagena con mi hija de nueve meses. Llegó un cabo de marinería desencajado, sudoroso, el cartero, Nebrija. Me dijo que me incorporase a mi destino, no sabía que pasaba pero "había un carajal de cojones". Pusimos la radio y empecé a comprender. Yo tenía 28 años. Había jefes, sobre todo, y algunos oficiales en mi destino. Todos entre 60 años el más cualificado, capitán de navío, y 34 años el más moderno. Uno muy significativo repetía; "esto es como el 36". Ahí hablé, antes que el monarca en su alocución, con bocadillos de tortilla para todos, aunque no le gustó. Me habían dado la matraca mucho con esa decada y argumenté "esto no se parece nada al 36 ni España ni Europa ni el Mundo". Y como dice Cervantes no hubo nada.