Velázquez afortunadamente esta casi todo en El Prado, incluido "El triunfo de Baco" pagado con 100 ducados de 1629, hay que agradecérselo a la Corona, al buen gusto y a las capacidades reales. Los de Londres se llevaron, o pagaron, la pintura de la "Venus del Espejo", magnífica señora, cuya belleza nunca me he cansado de admirar en esa Gallery cerca de Horacio, arriba en su columna.
Ellos, estos grandes bebedores, como actores se dedicaban a la tablas, la cerveza Guiness o el vodka con tónica. Existe la posibilidad de oir a O'Toole, Burton, Reed, Harris, Caine, Sellers,
Finch, Olivier, teatro/cine, esos ciudadanos británicos que hablan tan
bién en inglés, decían cosas ingeniosas y bebían como cosacos en los
sesenta, algunos duraron más, alguno vive, todos bebieron. Como Caine dice nosotros sólo bebíamos, nada de drogas, eramos borrachos...con cierto orgullo. No le dan
importancia a lo de fumar, contaban historias, cantaban canciones de Irlanda. A un par de
ellos les quisieron echar de un bar en Dublin, última copa, cerraban y compraron
el bar, esto es verídico. Muchos de ellos clavaban también personajes en películas de
guerra porque tenían grado y experiencia. Uno de ellos murió, joven
dirían hoy, después de beberse tres botellas de ron, ocho cervezas
alemanas, y varios whiskies dobles antes de completar el rodaje de
Gladiator en Malta, no pagó la cuenta y el bar cambió el nombre a
Ollie's last pub. Otro presumía de su primera petición matutina : "seis vodkas dobles". Cuando dejó casi el alcohol por su médico se lo contó a un amigo y este no le creyó. Fueron al bar : "Jimmy lo de siempre". Y aparecieron los seis vockas.
El grupo de Ábalos no se andaba con bromas. Chistorra
y orgías con Viagra es que no se respeta ni el embutido de calidad ni
al macho ibérico. Si no puedes no conduzcas, eran slogans de Franco
claro. Los chicos de Koldo no tienen desperdicio. Don Mariano Ozores les hubiese inmortalizado entre puti club de carretera o barra americana de la capital junto a un tugurio del Paralelo. Nosotros somos más de Asturias patria querido que esos malditos ingleses recitando al bardo inmortal. Ya no se puede cantar lo de Asturias, las autonomías se han cargado a los borrachos, las canciones populares y las sanas tradiciones. Nos queda la tuna, Amparito Roca y la Conga en los burdeles. Supongo.
Conocí muchos de Baco, les comprendo, estuve con ellos, cobardemente me quedé sobrio como un juglar para que alguien lo contase con cierta realidad, Glorias, leyendas y condición humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario